Limpiezas 145

Café de redacción online para gestionar pedidos, obtener información de calidades o fichas de se- guridad, entre otras opciones. Cada compañía tiene su propia indio- sincrasia, como hemos visto, algunos han necesitado crear junto a su provee- dor tecnológico un programa de gestión empresarial ad hoc , otros tras un estudio de mercado prefieren seleccionar herra- mientas disponibles en el mismo y adap- tarlas a sus necesidades, de clientes o servicios. Uno de los mayores problemas de la tecnología, no es encontrar la ade- cuada, que lo es, si no el coste asociado, lo que cuesta implantarla y mantenerla, y no digamos cuando hay que cambiarla. Coinciden todos en que la tecnología avanza muy deprisa y que el sector es proactivo, aunque en ocasiones el esca- so margen de ciertos contratos (son con- tratos a corto plazo) no permite aplicar estas soluciones. Por ejemplo algunos fabricantes de maquinaria profesional tienen sistemas de gestión de flotas muy eficientes, son grandes soluciones pero que solo es rentable aplicar en grandes cuentas. También el mercado de los útiles se ha abierto a la tecnología del Internet of Things. La distribución o los propios fabrican- tes también ayudan a las empresas de limpieza, ya que ofrecen plataformas el sector, no partiendo de cero, porque después en la práctica hemos tenido que adaptarlo, porque se hablaba en otro idioma”, explica Alba Carmona. “Hay clientes con un foco absoluto en medir ratios, frecuencias, calidades.. y se apoyan en la tecnología. Son aplica- ciones que se desarrollan pensando en otras actividades y nosotros las encon- tramos como soluciones para nuestra actividad”, comenta Fernando Resino de Grupo Alarcon. Por ejemplo, Grupo Alar- con utiliza códigos QR para el control de los aseos -una zona muy importan- te para los clientes-, este sistema ofre- ce datos y ayuda a mejorar el servicio. Esta compañía conoce las ventajas y desventajas de desarrollar un sistema de gestión a medida con un proveedor pro- fesional, igual que si optas por sistemas genéricos del mercado modificables en algunos aspectos. Depende de las cir- cunstancias valdrán unos u otros. Por otro lado, en el sector existen pro- veedores que han apostado por la tecno- logía y están facilitando las tareas a las empresas de limpieza. “Estas herramien- tas son fundamentales porque todo lo que no se mide no se puede cambiar o mejorar, y lo necesitamos para dar valor añadido al cliente”, apunta Silvia Casás de Grupo Alarcon. Antonio Borredá, director de la revista Limpiezas, y Daniel Martín, director Comercial de Seresma. Seresma En Seresma, activa desde hace 30 años, disponen de personal cualificado y de las tecnologías más modernas en su campo de actuación, lo que les permite ofrecer un servicio de limpieza industrial y ecológico, que respeta el medio ambiente y, por supuesto, integral. Cuentan con alrededor de 320 empleados que realizan sus labores, principalmente, en: edificios, grandes superficies, hoteles, centros logísticos y mancomunidades. Su ámbito geográ- fico es nacional. Enero-Febrero 2020 / Limpie Z as 21

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1