Limpiezas 145

28 Limpieza y su ámbito Limpie Z as / Enero-Febrero 2020 TECNOLOGÍA impacto de los detergentes de limpie- za, reducir el consumo de agua y au- mentar la productividad. : Los hábitos de recarga de las baterías (si corresponde al tipo de máquina). Optimizando el mantenimiento de las baterías se prolonga su vida útil, y se reduce el tiempo improductivo de la máquina y los costes de sustitución de las baterías. : Datos relativos al servicio técnico (mantenimiento correctivo y preventi- vo). Gracias al análisis de los datos de mantenimiento se pueden identificar sitios y máquinas con altos niveles de mantenimiento sin planificar (averías) y detectar los usos indebidos y abusos de mantenimiento y la necesidad de mejorar la formación de los operarios, o la necesidad de sustituir los equipos obsoletos. : Informes de envío automático y notifi- cación de alertas críticas. 㔾 anómalos. Al observar el uso de las máquinas en los sitios se obtiene una visión clara de las necesidades reales de la flota. Se pueden identificar los equipos que se utilizan demasiado o se utilizan muy poco y volver a diseñar el despliegue de la flota para optimizar la eficacia operativa. Además, al identifi- car los sitios con bajo rendimiento pue- den implementarse mejores prácticas y proporcionar formación al operario correspondiente para potenciar la pro- ductividad. : La ubicación de las máquinas. Los activos perdidos o robados pueden suponer grandes costes. Los datos de localización de las máquinas ayudan a identificar y a localizar rápidamente los equipos desaparecidos. : El uso diario de tecnologías de limpieza sostenible, si procede. De este modo el cliente se asegura de optimizar su inversión para minimizar el coste y el enfocar los esfuerzos de mejora. En la mayoría de las operaciones de limpie- za de varias ubicaciones, surgirán unos cuantos sitios destacados que mostrarán un mayor rendimiento y/o menores costes de limpieza que los promedios de la flo- ta. Estos sitios destacados se pueden utilizar como modelos para crear las mejores prácticas, inves- tigar las diferencias en la formación de los operarios, la gestión y supervisión, el uso de equipos y de pro- ductos e identificar aquellas prácticas que contribuyen a mejorar el rendimiento y/o reducir los costes. Las empresas realizan costosas evaluaciones de procesos para identificar las oportunidades de mejora e implementar nuevos procesos, pero carecen de los medios para cuantificar su eficacia. Una solución integral de ges- tión de activos ofrece el marco para un proceso de mejora total, ya que los mis- mos datos y criterios de medición que le capacitan para identificar las necesida- des y desarrollar las mejores prácticas le proporcionan el patrón para medir la mejora constante y la eficacia general. ¿Cuáles son los principales tipos de información que proporcionan los ges- tores de flotas? El tipo de información puede variar en función del proveedor o del tipo de máquina. No obstante, en general ofrecen datos sobre: : El uso diario de la máquina. Los da- tos relacionados con el uso diario y promedio de las máquinas permiten comprobar el rendimiento en cada ubi- cación o por máquinas y hallar valores

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1