Limpiezas 145
Limpieza y su ámbito Limpie Z as / Enero-Febrero 2020 TECNOLOGÍA Una óptima gestión gracias al software correcto, caso de éxito Por: Leticia Duque 34 B linda Beep Servicios es una compañía especializada en atender las necesidades de externalización de trabajos. A lo largo de los años, y con la variedad de clientes que tienen, se han especia- lizado en trabajos relacionados con el mantenimiento y la limpieza. Según nos explica Juan Batuecas Faci, gerente de Blinda Beep, “desde que arrancamos nuestra actividad, antes de la Ley de Control horario (2019), quería- mos tener una herramienta que funcio- nase desde un smartphone. Probamos aplicaciones grandes, pequeñas…, tuvi- mos una aplicación a medida…, pero no conseguimos dar con nada que no diera problemas ante un servicio descubierto, que se actualizara en tiempo real en to- dos los dispositivos y demás cambios ne- cesarios… Algo que no aceptamos”. Blinda Beep es una compañía que ha crecido rápidamente durante el año 2019, una gran alegría que, por otro lado, les ge- neró una carga extra de trabajo al personal de oficina. Si además sumamos la promul- gación de la Ley de Control Horario en ese mismo año, y que siempre han huido del uso rudimentario del papel y la firma, su búsqueda por la mejor solución tecnológi- ca se ha hecho más patente. Una búsque- da que ha finalizado con Milson. En Milson están especializados en la construcción de aplicaciones informáticas a medida. “Pero también, a lo largo de los años, hemos construido varios productos, que comercializamos en exclusiva, en la modalidad de Software as a Service (SaaS) o servicios en la nube. Es el caso de la fa- milia de productos Cuadson”, nos explica Roberto Ranera, director de Desarrollo de Negocio de Milson. Respecto al control horario y de presen- cia, esta compañía ofrece dos productos de la familia Cuadson: Cuadson-GC (Ges- tión de Cuadrantes) y Cuadson-GS (Ges- tión de Incidencias). El sector de la limpieza e higiene pro- fesional, el mayor reto al que se enfrenta tiene que ver con “el descubierto de horas de una parte de la plantilla (menos asigna- ción de horas que las que deben trabajar por contrato), y la sobrecarga de horas del resto (más horas asignadas de las que de- ben trabajar por contrato). Esto conlleva un sobrecoste en horas extras en las empre- sas, y el malestar del personal más com- prometido por el exceso de horas trabaja- das”, asegura Ranera. “Podemos destacar otras cuestiones como el incumplimiento de horas contratadas por el cliente, la falta de seguimiento de las tareas de los empleados, la justificación de horas y las ausencias...” No obstante, también es de gran impor- tancia la obligatoriedad, por ley, de regis- trar las entradas y las salidas del personal para el control de horas trabajadas, “y, en ciertas empresas, con unas características muy específicas, las auditorías a las que son sometidas por parte de la Adminis- tración en cuanto al cumplimiento de los horarios establecidos”, insiste. Por último, estas compañías deben ges- tionar el cuadrante desde dos puntos de vista: uno desde el empleado, que debe conocer en todo momento qué servicios y en qué fecha y hora debe cumplirlos (su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1