Limpiezas 145

Limpiezas específicas LIMPIEZA HOSPITALARIA ISS Iberia forma a las personas para el uso de esta tecnología y cuenta con equipos que trabajan de forma exclusiva en algunos casos nivel de limpieza hospitalaria sino por la mortalidad que provocan. Muchas de estas llamadas ‘superbacterias’ no responden ni al tratamiento con antibió- ticos avanzados. El ecosistema hospitalario es muy diferente del exterior. Hay algunas bac- terias que provocan infecciones espe- cíficamente hospitalarias e incluso per- sonas sanas pueden convertirse en los llamados portadores, vehículos de trans- misión entre los distintos hospitales o zonas del recinto hospitalario. Una ade- cuada higiene hospitalaria puede ayu- dar no solo a retrasar la propagación de estos patógenos, sino también controlar- los con éxito. La última estrategia de la Organización Mundial de la Salud para contener la resistencia a los microbia- nos incluye también el mantenimiento de medidas apropiadas de desinfección y control sanitario en los hospitales. 㔾 produce la muerte rápida de los microor- ganismos. Actualmente se están desa- rrollando tratamientos de desinfección que incluyen la introducción en la sala de todos los equipos e instrumental que ha estado en contacto con el patógeno (bacterias, virus, hongos) y que se pre- tende erradicar. La generación de HPV se produce en la sala hasta que se llega a alcanzar el punto de rocío, de esta manera se consiguen las condiciones óptimas de letalidad sobre los microorganismos, sin producir ningún tipo de daño por oxida- ción en los elementos que están dentro de la sala. Una vez alcanzado ese punto de rocío, el generador deja de funcionar comenzando una fase, que se denomina de contacto, donde se produce la muer- te de los microorganismos llegando a reducciones de 6-log. Trascurrida esta fase de contacto, que dura unos 15 minutos, comienza la fase de aireación, donde el equipo cataliza el H2O2 que hemos liberado en el am- biente descomponiéndolo en oxígeno y agua. La concentración de peróxido de hidrógeno se reduce mediante un mecanismo catalítico por debajo de la concentración de 1ppm, todo ello se hace antes de poder acceder a la sala. De este modo, tras el proceso de desin- fección realizado la sala queda libre de residuos. El método de desinfección por va- porización de peróxido de hidrógeno (HPV) se ha convertido en uno de los más efectivos para erradicar patógenos resistentes. Se trata de un problema cada vez más preocupante, no sólo a Programa de Control de Infecciones del Hospital. Es muy importante que vean la vaporización de peróxido de hidrógeno como una solución eficaz para la reduc- ción sistemática del riesgo de infección nosocomial. Aunque cada centro hospi- talario es diferente y hay que valorar las necesidades concretas de cada espacio. En ISS Iberia se forma a las personas para el uso de esta tecnología y cuen- tan con equipos que trabajan de forma exclusiva para algunos hospitales. La desinfección de un box, sala o sección se consigue mediante un equipo que genera HPV a 130 grados centígrados, sin necesidad de reducir de forma con- siderable la humedad ambiente, lo que permite generar un tamaño de partícula H2O2 inferior al micrón. Es imperceptible para el ojo humano pero es dispersado por el equipo generador por toda la sec- ción a tratar. Este tamaño de partícula tiene un gran poder de penetración en las su- perficies, llegando a los lugares más re- cónditos, tanto del mobiliario propio de las estancias como del equipo médico e instrumental. Se crea una micro-con- densación en todas las superficies que 81 Enero-Febrero 2020 / Limpie Z as

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1