Limpiezas 145
82 Limpiezas específicas Limpie Z as / Enero-Febrero 2020 LIMPIEZA HOSPITALARIA Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, también la limpieza es sostenible P or importante que sea el trabajo diario que se de- sarrolla dentro de un hos- pital, nada funcionaría en su interior si el entorno no se cuidara adecuadamente. Un espacio moderno, digital, bien distribuido, gestionado con eficacia, soportado por profesionales de prestigio y donde todo está centra- do en el paciente y su recuperación no tendría ninguna utilidad sin una correc- ta y rigurosa limpieza que asegure a sus ocupantes unas condiciones óptimas de habitabilidad. Fraternidad-Muprespa, mutua colabo- radora con la Seguridad Social nº 275, comenzó en 2016 la construcción de un nuevo hospital en el solar donde se ubica- ba el antiguo. En abril de 2019 el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana abrió sus puertas para continuar con el cumpli- miento de una de las funciones que la ley atribuye a las MCSS: la asistencia sanita- ria, incluida la rehabilitación, comprendi- das en la protección de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. Así pues, la mutua ya disponía de un centro puntero en lo tecnológico, digi- tal desde su concepción y sostenible medioambientalmente; y todo ello, acre- ditado por el certificado Leed Healthcare en su máxima categoría, la Platino. La operatividad debía, por tanto, estar a la al- tura, y casi un año después de la llegada de los primeros pacientes, estamos con- vencidos de que efectivamente lo está. En el aspecto relativo a la limpieza del centro se establecieron protocolos para las diferentes áreas de trabajo en función de su riesgo potencial y con una detallada descripción de las tareas, la organización del servicio, la periodicidad, el personal asignado, los métodos de limpieza o el tipo de productos. D ivisión en zonas Para facilitar las cosas, el espacio se divi- dió en tres zonas: : Zonas de alto riesgo o críticas. En ellas la limpieza debe ser más exigente por existir un mayor riesgo de infecciones nosoco- miales; es decir, las infecciones que se contraen en un hospital y que, por tanto, hacen necesaria unamayor frecuencia de la limpieza y que ésta sea más específica. Requieren procesos exhaustivos y espe- cíficos de limpieza y desinfección ante la posible presencia de bacterias o enzimas. Son, entre otras, el bloque quirúrgico, que en el Hospital Fraternidad-Muprespa Ha- bana está integrado por tres quirófanos, la sala de adaptación al medio, la unidad de recuperación post-anestésica (URPA), el área de esterilización o las habitacio- nes de los pacientes aislados. : Zonas de riesgo medio o semicríticas. Necesitan una limpieza especial, aunque no se realicen en ellas actividades de ele- vado riesgo para pacientes o personal. Por ejemplo, el área de urgencias, de hospitalización, las habitaciones conven- cionales, el gimnasio de rehabilitación, los vestuarios, las consultas, las salas de curas o la radiología, así como los aseos : Zonas de riesgo bajo o comunes. Son el resto de espacios del hospital, que re- quieren una limpieza convencional. Esto engloba zonas como los vestíbulos, los M ercedes H eras R esponsable de servicios generales del H ospital F raternidad -M uprespa H abana Dos empleadas de la limpieza trabajando en una habitación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1