Limpiezas 146

Limpie Z as / Marzo-Abril 2020 20 Café de redacción empresas que ya los estaban fabrican- do, bien sea para modificarla. De tal ma- nera que se pudiesen empezar a fabricar productos que hasta ese momento no se estaban haciendo”. Por otro lado, “tam- bién se tuvo que buscar otras alternati- vas ante las condiciones en las que se fabrican y comercializan los productos desinfectantes, ya que debe tenerse en cuenta que estos no pueden empezar a fabricarse si no tienen previamente la debida autorización del Ministerio de Sa- nidad y eso es un proceso que lleva su tiempo, no se puede hacer en horas. Ni tampoco se puede modificar la formula- ción de un producto registrado si no es con la correspondiente autorización del Ministerio”. Hay que tener en cuenta que, un pro- ceso de autorización de un producto bio- cida oscila entre 1,5 a 5 años -en función del tipo de autorización y de si se trata de un registro nacional (plaguicidas) o europeo (biocidas)-. Por este motivo, Es- pina describe este periodo como “muy convulso” para las empresas, la asocia- ción y las autoridades, “ya que son ne- cesarias muchas horas de diálogo para poder conseguir el mejor entendimiento entre todas las partes. Además, en varias ocasiones la incertidumbre en muchos requisitos de los procedimientos a cum- Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas, deben disponer de un respon- sable técnico y los aplicadores deberán tener el Certificado de Profesionalidad (curso de 370h)”. El sector de la química enfocada en la detergencia profesional, según Pilar Es- pina, desde las primeras noticias de esta pandemia, mostró “su total colaboración con las autoridades para cubrir las nece- sidades de suministro para la población y, sobre todo, para los servicios médicos, tanto directamente en hospitales como en los servicios de apoyo a los mismos”. De hecho, nos asegura Espina que, “se han llevado a cabo modificaciones en las líneas de producción, bien sea para aumentar su producción aquellas tanto poder empezar a fabricar, comer- cializar y suministrar. La lista del Ministerio de Sanidad es solo la ‘punta del iceberg’ de los produc- tos disponibles en el mercado. Milagros Fernandez de Lezeta, direc- tora general de ANECPLA, nos responde también que, “dependerá del tipo de desinfección; si se trata de una desin- fección rutinaria asociada a un servicio de limpieza, con desinfectantes de uso profesional, el limpiador tendrá que te- ner conocimientos sobre uso de produc- tos químicos y medidas de protección laboral. En caso de desinfecciones es- pecializadas, con desinfectantes de uso profesional especializado, las empre- sas deben estar inscritas en el Registro Izquierda. Pilar Espina, directora general de ADELMA. Derecha: Milagros Fernandez de Lezeta, directora general de ANECPLA. Ferrovial Servicios Sus operaciones abarcan desde la gestión de infraestructuras de trans- porte y medioambientales, hasta recursos naturales, Utilities o Facility Management. En el último ejercicio, genera a través de Ferrovial Servicios 6.785 millones de euros en ventas y gestiona una cartera por un valor superior a los 19.000 millones de euros. Ferrovial Servicios es una de las mayores y más diversificadas compañías multinacionales de servicios para infraestructuras y ciudades. Mediante la marca Ferrovial Servicios se ha posicionado como un operador global de referencia, con presencia estable en Reino Unido, España, Australia y Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá o Chile. Entre sus últimas operaciones destacan el mantenimiento de instalaciones y de bases militares del Ministerio de Defensa de Reino Unido; el mantenimiento de carreteras de Ottawa y York en Canadá; entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1