Limpiezas 146
Limpie Z as / Marzo-Abril 2020 32 a fondo higiene y desinfección de superficies este Gobierno creando una discusión que ya estaba pasada en el siglo pa- sado: hemos vuelto a hablar del con- flicto -que no hay tal- entre lo público y lo privado, y en realidad para salir de esta crisis es mejor poner en la mesa el lema constante #JuntosSalimos. Pues entonces creo que tenemos que aprovechar la colaboración público- privada que es lo inteligente. Como final de este ejercicio de nues- tro sector de limpieza quiero llamar la atención a los lectores y felicitar a to- dos los que trabajamos para nuestros asociados, ya que hemos conseguido trasladar al Gobierno y a las comuni- dades autónomas nuestras preocupa- ciones, reivindicaciones y peticiones de ayuda; y debemos celebrar la co- laboración que estamos teniendo con los sindicatos mayoritarios, en los ER- TEs y en los comunicados conjuntos como el caso AENA, etc. Un hito ha sido el rápido traslado en- tre asociaciones de la información y la llegada pronta a las empresas que con- forman nuestro sector. Esta felicitación espero que también podamos tenerla en la negociación colectiva de un con- venio definitivo y único para el sector de limpieza en todo el país, que nos haga ser fuertes y que hoy nos ha revelado la pandemia que es más necesario que nunca, hemos comprobado que la dispersión provoca incertidumbres. Por ello, apuesto en cerrar cuanto antes los artículos que nos faltan por aprobar del convenio y aumentar los bríos más que antes del coronavirus. 㔾 en desinfección, ni en el sector sanita- rio ni en el sector socio sanitario, que ha aumentado por la necesidad de abrir más espacios e infraestructuras. Por otro lado, ha habido también un aumento brutal de absentismo ante el Covid-19 para sustituir. Otro dato importante cara a la próxi- ma reactivación de la economía paso a paso será el aumento del coste de la ejecución del servicio de limpieza, al cambiar radicalmente la distancia de seguridad (dos metros cuadrados). Los protocolos de limpieza, los produc- tos y materiales a usar, las frecuencias de cada tipo de limpieza y superficie, los residuos a recoger, el control de los resultados, el uso de los EPI’s y, por tanto, unos costes altos respecto al es- tado anterior, a los que el sector debe- rá enfrentarse seriamente, y que van a superar en sus cuentas el dígito. Y la pregunta será ¿quién paga? Además, esperamos que surjan oportunidades para nuestras empre- sas con nuevas actividades de servi- cios, en las que las líneas divisorias entre algunos sectores van a ir dilu- yéndose mucho. Será importante ver también en esta crisis que seguirá habiendo compañías inmunes a los efectos de la recesión económica del coronavirus, otras asintomáticas y algunas infectadas de deudas y falta de liquidez hacia el concurso. Cuanti- ficar esto será posible como siempre a posteriori pero afectará como a los hu- manos a nuestro mercado. En el lado negativo está la ideología de parte de aunque es muy pronto para evaluar la intensidad y la duración de cualquier efecto de la pandemia en nuestro mer- cado de limpieza, me atrevo a dar algu- nas cifras después de los experimentos laborales producidos en este mes largo de confinamiento, experimentos que creemos y deseamos que hayan llega- do para quedarse y prorrogarse en el tiempo. Será imprescindible además extender las ayudas y, por supuesto, los ERTE, ya lo estamos poniendo en la mesa como condición económico- laboral necesaria para mantener el empleo, desafectando parcialmente según vayan abriendo nuestros clien- tes. Todo ello va a requerir un buen di- seño de las políticas y mucha audacia para su financiación. En general, las empresas de limpie- za han perdido entre un 40% y un 60% de actividad de media, datos sacados de una encuesta que hemos hecho entre las empresas, y dependiendo de la composición de la cartera de clien- tes de cada compañía, lo que supo- ne que hoy están bajo suspensión y expediente de regulación de empleo más de la mitad de los trabajadores de nuestro CNAE 81.2. Sobre 250.000 empleados de limpieza están confina- dos en sus casas. Una caída especta- cular que veremos cómo se podrá ir recuperando paulatinamente, según vaya reactivándose la economía, con el agravante de la incertidumbre ante los ERTEs después de que acabe la declaración del Estado de Alerta y, por ello, el fin de la ‘fuerza mayor’. Ahora que está de moda hablar de curvas de recuperación de la econo- mía, nosotros creemos que lo más probable sea en la llamada curva ‘Nike’, referida a la forma del logo. Esta caída vertical de la noche a la mañana no ha podido compensarse con el aumento de trabajo de limpieza Hoy están bajo suspensión y expediente de regulación de empleo más de la mitad de los trabajadores de nuestro CNAE 81.2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1