Limpiezas 146
Limpie Z as / Marzo-Abril 2020 58 a fondo higiene y desinfección de superficies trilo lavable) sin eliminar por ello el lavado de manos previo? Si un guan- te de un solo uso se utiliza de forma desmedida podemos encontrarnos con una gestión de residuos que au- mente y dificulte su gestión, dado que son residuos considerados peligrosos y requieren de tratamientos de des- trucción especiales con su correspon- diente impacto ambiental. Por desgra- cia no hay materiales biodegradables o de menor impacto ambiental, de eficacia probada. Si vemos el proceso: una persona debe salir de casa, antes se lava las manos con el procedimiento comple- to y correcto, se coloca los guantes asignados (con marcado CE y que cumplan los requisitos de protección, de un solo uso o de nitrilo con el gro- sor y los pictogramas correspondien- tes), en el caso de personal de lim- pieza debe incluir el de manipulación de producto químico. En el traslado toca las máquinas de acceso a la estación, barandillas de escaleras, botoneras de acceso vía ascensor, barandas de interior de transporte, pulsadores en caso de au- tobús, etc. estos ‘puntos negros’ son Mike Ryan, dijo que la organización apoya a quienes las quieran utilizar si eso los hace sentirse más segu- ros, pero que no usarla no aumenta el riesgo de contagio para ninguna persona. “Las máscaras pueden pre- venir que usted infecte a otras per- sonas, pero nada más”, dijo, agre- gando que para los trabajadores de salud, sí era importante utilizar mascarillas especiales al tratar con pacientes infectados. ¿H ay que usar guantes ? En la web de la OMS se indica: “¿Usar guantes de goma cuando se está en público es una forma eficaz de pre- venir la infección por el nuevo coro- navirus? No. Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protec- ción frente al contagio de la COVID-19 que usar guantes de goma. El hecho de llevarlos puestos no impide el con- tagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección”. Pero, ¿y si añadimos en traslados y zonas de paso común la utilización de guantes (de un solo uso o de ni- te las manos es ponernos polvo de talco. Veremos que, realizando los movimientos habituales y normales el polvo irá ensuciando todo. Así entenderemos mejor el alcance y la importancia de tomar las medidas de prevención adecuadas para evi- tar la difusión del virus. 5 Cualquier superficie, también nuestras manos, debe estar lo más limpia posible para que el desinfec- tante pueda actuar mejor. Cuanto menos carga microbiana mejor: ac- tuará de manera más precisa sobre los microorganismos que queden. Unas manos o superficie sucia dificulta la actuación del desinfec- tante. Debemos ayudar a que se centre en los microorganismos pa- tógenos. Lavarse las manos con frecuencia: ésta es la principal medida de higiene. Incorporemos a éstas acciones otras posterior al lavado, que se realizan en la limpieza de manos clínica, como abrir y cerrar el grifo con un papel que luego se desechará. La limpieza de manos siempre sin pulseras ni anillos y con un jabón dermatológico o hidroalcohólico con registro AEMPS. Compruébelo antes de adquirir y utilizar un hidroalcohólico sin registro y UNE correspondiente, como mínimo debe superar el UNE-EN 1500 (anti- sépticos para piel sana). Para produc- tos virucidas debe superar la AFNOR NT 72-180 y el UNE más reciente en cuanto a virucidas es UNE-EN 14476. No utilizar un hidroalcohólico sin re- gistros AEMPS, pues es un riesgo serio para nuestra salud. ¿H ay que usar mascarilla ? Respecto al uso de mascarillas, el director de emergencias de la OMS,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1