Limpiezas 147

Limpie Z as / Mayo-Junio 2020 24 a fondo química 2020. [Fecha de consulta: 27 abr 2020]. Disponible en: https://bit. ly/2KGW4Cc [2] WHO. Health Emergencies Pro- gramme. 2020. [Fecha de consulta: 27 abr 2020]. Disponible en: https:// bit.ly/2yO6TQc [3] Ministerio de Sanidad. Prevención y control de la infección en el mane- jo de pacientes con COVID-19. 2020. [Fecha de consulta: 27 abr 2020]. Disponible en: https://bit.ly/2W4fAxF [4] Kampf G et al. Persistence or co- ronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Journal of Hospital Infec- tion. 2020. [Fecha de consulta: 27 abr 2020]. Disponible en: https://bit. ly/2W6fXHY [5] EFSA. Noticias. (Online) 2020. [Fe- cha de consulta: 27 abr 2020]. Dis- ponible en: https://bit.ly/3cTxZUz [6] CDC. Disinfection and Sterilization Guideline. Updated May 2019. [Fe- cha de consulta: 24 abr 2020]. Dis- ponible en: https://bit.ly/2VKyfj7. 㔾 L+D requiere de una metodología que permita validar la eficacia de las nue- vas operaciones introducidas. Por lo tanto, ante una modificación de un plan de L+D a raíz de la crisis del coronavirus, deberemos realizar las verificaciones necesarias para de- mostrar que las nuevas operaciones permiten garantizar la ausencia del virus en las superficies. Lo podemos hacer determinando la presencia o ausencia del patógeno específi- co SARS-CoV-2 mediante técnicas analíticas moleculares por RT-PCR, o podemos seguir confiando en las pruebas microbiológicas habituales que utilizan organismos indicadores a sabiendas que los virus envueltos son microorganismos más sensibles que las bacterias vegetativas y, por lo tanto, más fáciles de eliminar. Referencias bibliográficas: [1] ECDC. Interim guidance for envi- ronmental cleaning in non-healthca- re facilities exposed to SARS-CoV-2. para destruir los tipos de microorga- nismos más resistentes se deberán emplear concentraciones de produc- tos biocidas y tiempos de contacto adecuados a estos microorganismos. A excepción de los priones, las esporas bacterianas poseen la resis- tencia innata más alta a los biocidas químicos, seguidas de los coccidios, micobacterias, virus no lipídicos o pequeños, hongos, bacterias vegeta- tivas (gramnegativas y grampositivas) y finalmente encontramos a los virus envueltos o de tamaño mediano[6] En este orden decreciente de resis- tencia de los microorganismos a la desinfección, mostrada en la tabla 1, vemos que los virus envueltos son los microorganismos más sensibles, por lo que se puede predecir que las bacterias vegetativas servirán de organismos indi- cadores para verificar cualquier limpieza y desinfección frente a Coronavirus. M icroorganismos indicadores de higiene Hay muchos grupos de microorganis- mos que se pueden utilizar como indi- cadores de higiene de procesos, pero habitualmente se utilizan dos: : Recuento de aerobios totales. Pro- porcionan información sobre la población microbiana total en una superficie. Los recuentos por encima de un cierto umbral sugieren que la L+D no ha sido efectiva o no se ha realizado de forma adecuada. : Enterobacterias. A pesar de que in- cluyen géneros considerados pató- genos, como E.coli o Salmonella, se usan como indicadoras de una limpieza inadecuada, condiciones insalubres o contaminación. C onclusiones Como es bien sabido, cualquier am- pliación o modificación de un plan de Orden decreciente de resistencia de los microorganismos a la desinfección. CDC (2019)[6].

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1