Limpiezas 147
Limpie Z as / Mayo-Junio 2020 26 a fondo COVID-19 química Cuatro buenas prácticas que el COVID19 nos deja como hábitos de higiene y desinfección L a nueva situación generada por la Pandemia del SARS- CoV-2 (COVID19), nos deja un estadio económico y cul- tural muy diferente al que hasta ahora hemos vivido. No sólo los negocios tendrán que re- orientar, cambiar y adaptarse a la nueva situación, si no que los propios consumi- dores deben aprender nuevas conductas como consumidores. ¿C uáles son los nuevos hábitos adquiridos ? 1 Uso de gel hidroalcóholico. Su uso ya está extendido por todos los negocios bien sean restaurantes, hote- les, peluquerías o clínicas. Se ha inte- grado en nuestras vidas como elemento imprescindible para desinfectar nuestras manos utilizándolo antes y después de cada actividad o a la entrada de un es- tablecimiento. Para ello, los negocios han tenido que adaptarse y establecer puntos de higie- ne en todas las áreas comunes. El uso de dispensadores ha incrementado, pre- firiendo en muchos casos los modelos con sensor, ya que facilitan el uso sin te- ner contacto con el propio dispensador. En las entradas de los diferentes ne- gocios, a veces no es posible instalar un dispensador automático y, por tanto, se debe recurrir a otro tipo de elementos que faciliten a los comercios y usuarios el uso de dicho gel. Los tótems personalizados son una fantástica opción para este tipo de lo- cales. 2 Limpieza y Desinfección entre visitas. La necesidad de generar confianza y se- guridad entre los clientes nos lleva como consumidores a tener más paciencia y como profesionales a ser más pulcros con la higiene. Será necesario para ello desinfectar el lugar donde se ha aten- dido a un cliente tras su visita, repercu- tiendo en el consumidor en tiempo de espera pero generando mayor confianza sobre el propio comercio. Una buena praxis para realizar dicha desinfección de forma eficiente es la elaboración de Planes de Higiene ad hoc asesorado por tu proveedor de confianza. El plan de higiene además de facilitar a los empleados la información para uso y actuación de los productos desinfectan- tes aportan de cara al cliente rigor y segu- ridad en los protocolos de desinfección. 3 Uso de productos desinfectantes vs higienizantes. Si queremos asegurar la desinfección de nuestras zonas de trabajo y proteger a nuestros clientes, deberemos fijarnos más a la hora de adquirir productos que nos garanticen su eficacia. ¿C ómo asegurarnos de esto ? Todo producto desinfectante tiene un núme- ro de registro y una ficha técnica y de segu- ridad que podrás solicitar, donde se detallan las propiedades, uso y eficacia del producto ante la eliminación de virus y bacterias. 4 Desinfección completa al inicio y final de la jornada laboral. Además de las medidas de higiene per- sonal que debemos cumplir, deben eli- minarse por completo los posibles nichos de contaminación del virus, mediante la desinfección frecuente del interior de todo tipo de locales comerciales, clínicas, ofi- cinas, servicios, restaurantes, hoteles, etc. Deben desinfectarse especialmente y con mayor frecuencia las superficies que entran en contacto directo con las manos de las personas, tanto trabajado- res como clientes, para eliminar o redu- cir la carga vírica que se pueda encon- trar sobre las superficies y minimizar la posible transmisión entre las personas. Cuatro buenas praxis que nos ayuda- rán a todos ante un posible rebrote o nuevos virus. 㔾 N ítida
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1