Limpiezas 147
32 Limpieza y su ámbito ENTREVISTA Limpie Z as / Mayo-Junio 2020 de limpieza viaria, salvo la población de riesgo frente a la COVID-19. ¿Querría destacar algún asunto o bue- na práctica de alguno de los dos ser- vicios? Su labor de comienzo a fin. En abril visi- tamos el servicio del barrio de las Rosas del distrito de San Blas-Canillejas. Fue el alcalde y el delegado a visitar a los ope- rarios allí desplazados y agradecerles personalmente la gran labor que están desempeñando durante estos días con motivo de la crisis provocada por el co- ronavirus. Cuando llegamos, la plantilla estaba enjabonando, aclarando y desinfectan- do con hipoclorito el entorno del Centro de Salud Los Alpes, en el barrio de Las Rosas del distrito de San Blas-Canillejas. Les dimos las gracias y lo agradecieron. También llevamos chocolate con chu- rros a los trabajadores de recogida de residuos, y fuimos a comérnoslos con los del parque de Vallecas. (Risas) Han estado al pie del cañón. ¿Cómo está siendo la desescalada de estos servicios? Con prudencia y mucha mucha seguri- dad de nuestras plantillas de emplea- lonado las entradas y salidas del servicio y se ha fomentado que los trabajadores llegaran con el uniforme puesto desde casa, para evitar aglomeraciones en los vestuarios, como dije anteriormente. Una vez que la desescalada ha sido posible se han incorporado paulatinamente con los equipos de protección necesarios. Respecto a las personas, ¿cuáles con- sidera que han sido los factores funda- mentales y los más complicados para desarrollar los servicios de forma ópti- ma y segura? Lo más complicado ha sido mantener motivada a la plantilla para que saliera a trabajar en un contexto de gran incerti- dumbre, con una enfermedad de la que apenas se sabía nada y toda la pobla- ción confinada en sus casas. Lo funda- mental ha sido que nuestros efectivos sabían que estábamos muy pendientes siempre de que hicieran su trabajo con la máxima seguridad y que su labor era fundamental para los vecinos. No nos podíamos quedar en casa. Sin- ceramente creo que, con las medidas to- madas hemos sido capaces de proteger a nuestra plantilla sin bajar la calidad en nuestros servicios. Actualmente, hemos incorporado a la totalidad de la plantilla leras y mobiliario urbano. ¿Sabe cuántas papeleras de pie hay desplegadas por la ciudad? 6.690. Iniciamos una prue- ba piloto para desinfectarlas, ya que diariamente se depositan en ellas nu- merosos guantes y mascarillas que los ciudadanos desechan tras haberlos uti- lizado para protegerse del coronavirus. El servicio de limpieza, mantenimiento y conservación de papeleras, considerado esencial durante el Estado de Alarma, y los de mantenimiento de mobiliario ur- bano, se han reforzado durante el con- finamiento con la aplicación de nuevos procesos de desinfección que se aña- den a los habituales de limpieza. Esta- mos orgullosos. Finalmente, ¿cómo valora el servicio prestado en estos meses pasados? ¿Qué retos o mejoras quedan pen- dientes? El servicio de limpieza y residuos madri- leño ha estado a la altura de lo que una ciudad como Madrid se merece. Pero no soy yo quién lo tiene que reconocer. Son las personas que desde sus ventanas aplaudían a nuestros efectivos. Así que lo hemos debido de hacer bien. Pero no nos vamos a quedar parados. Queremos seguir mejorando nuestros medios para que sean más inteligentes y acordes a los nuevos tiempos y nece- sidades. Seguir trabajando para revolu- cionar tecnológicamente los servicios de limpieza. ¿Podría explicarnos de qué manera han gestionado al personal laboral, en el sentido de turnos, protección con EPIs, formación...? La plantilla más vulnerable quedó prote- gida. El personal operario ‘no crítico’ ha estado al pie del cañón con mascarillas, guantes, gafas y distancias de seguri- dad. Se han establecido rotaciones en el trabajo, cambios de turno, se han esca-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1