Limpiezas 147
Limpie Z as / Mayo-Junio 2020 34 Limpieza y su ámbito ENTREVISTA ¿Cuáles diría usted que son las leccio- nes aprendidas para estos servicios? Primero el agradecimiento de la ciudad, de los vecinos que aplaudían desde los balcones... Darse cuenta de que somos un servicio necesario para la ciudad y que ha permitido que Madrid se enfrente a una crisis de esta envergadura con su mejor respuesta. Lo segundo, y también muy importan- te, darse cuenta de que la solución para un problema de esta magnitud debe ve- nir de la mano de la integración en los protocolos de emergencias. Estos servi- cios desde el primer momento han tra- bajado de forma coordinada con otros servicios, en particular con los cuerpos de seguridad y emergencias en el marco del Plan de Emergencia del Ayuntamien- to de Madrid. Esta actuación coordinada ha sido clave para poder afrontar el de- safío con mayor seguridad. ¿Cuál es la previsión en términos de actuación a medio y largo plazo? A medio, trabajar y ¿a largo? Seguir tra- bajando. Poner nuestro granito de arena para frenar esta pandemia. Y a medio- largo plazo, sin duda: Apostar por una revolución tecnológica en los servicios de una capital. Queremos seguir mejorando nuestros medios para que sean más inteligentes y acordes a los nuevos tiempos y necesida- des. Seguir trabajando para revolucionar tecnológicamente los servicios de limpieza. Ya en diciembre de 2019, la Junta de Gobierno autorizó el contrato de servi- para empresas y profesionales para dar una adecuada gestión a los residuos ge- nerados por las actividades no esencia- les, que se reanudaron en esa fecha. Los móviles están en activo desde el pasado 4 de mayo. El 12 de mayo reabrimos los puntos limpios fijos para particulares y reactiva- mos la recogida de los contenedores de ropa y del vidrio y cartón puerta a puerta para los comercios. Se puede acceder manteniendo las medidas de seguridad oportunas. Respecto a la recogida de vidrio y car- tón puerta a puerta para los comercios, se reanuda el servicio con las mismas rutas, frecuencias y horarios que tenía antes de la suspensión, puesto que el sector ha empezado a reactivarse y co- mienza a generar residuos. En cuanto a la recogida de los conte- nedores de ropa distribuidos por toda la ciudad, en total 758, se reactivó el servi- cio en las mismas condiciones que antes del cierre y se recuerda a los ciudadanos que por medidas higiénicas, sobre todo en el contexto actual, es necesario de- positar la ropa en una bolsa de plástico cerrada. El servicio de recogida de ropa usada a domicilio, previo aviso a los servicios municipales, permanece suspendido de momento (a fecha 28 de mayo de 2020), así como los puntos de proximi- dad que se encuentran en el interior de dependencias municipales que están cerradas no abrirán hasta que se reanu- de la actividad. dos y la ciudadanía, pero atendiendo a los servicios que se van reanudan- do para que el nivel de servicio sea el adecuado. El área de Gobierno de Medio Am- biente y Movilidad aprobó una serie de instrucciones de medidas extraordina- rias para restablecer e incrementar los servicios de limpieza y mantenimiento de la ciudad que quedaron suspendidos el 15 de marzo con motivo del Estado de Alarma y adaptarlos al alivio paulatino del confinamiento. A principios de mayo empezamos a poner a punto la ciudad para la deses- calada. Intensificamos la desinfección y recuperamos todos los servicios de limpieza. Reestablecimos los barridos y baldeos manuales, así como los barri- dos mecánicos. Se han programado actuaciones de desinfección de los bancos de la ciudad, que se amplía hasta un mínimo de dos veces por semana, una de ellas de forma manual. Hay 68.800 bancos existentes en Madrid, por cierto. Se limpian por los camiones nebulizadores o con desinfec- ción manual con sistema de mochila de presión, ya sea con carga en la espalda o a través de triciclos eléctricos. Por otro lado, la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos ha pro- gramado actuaciones de desbroce por procedimientos mecánicos de la vegeta- ción que haya brotado en las superficies duras (aceras, alcorques, arroyos, zonas peatonales, etc.). También se ejecutan tareas para la puesta a punto de las áreas infantiles, de mayores y de ejerci- cio para jóvenes, de manera que estén disponibles y se encuentren en buenas condiciones de uso para su reapertura al público. Y con el servicio de gestión de resi- duos la desescalada también ha estado muy calendarizada. Así el pasado 13 de abril, los puntos fijos estaban abiertos “La solución para un problema de esta magnitud debe venir de la mano de la integración en los protocolos de emergencias”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1