Limpiezas 147
Limpie Z as / Mayo-Junio 2020 86 asociaciones actualidad La apertura de los bares, restaurantes, hoteles y tiendas tras el inicio de la desescalada ha motivado que muchos negocios intenten lucrarse a costa del miedo ajeno. De esta manera, muchos locales han expedido sellos “COVID free” a golpe de talonario sin ningún tipo de garantía científica que avale que estos sean seguros para los trabajadores y los consumidores. “Este tipo de certificados no son más que una mera herra- mienta de marketing sin ningún aval científico que lo respalde”, confirma el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Sergio Monge. Este alerta de los múltiples riesgos que esto conlleva, ya que pueden ge- nerar una falsa sensación de seguridad en los usuarios. Con ello, muchas de las medidas de prevención verdaderamente eficaces pueden verse relajadas, tales como la realización de desinfecciones periódicas, guardar la oportuna distancia de seguridad y los ya consabidos lavado de manos y uso de mas- carillas, etc. “En el mismo momento en que entre a cualquier local, con certificado “COVID free”, una persona infectada, especialmen- te si se trata de un paciente asintomático que ni siquiera sepa que es portador, y tosa, el espacio ya estaría contaminado”, explica Monge. “Ahora mismo”, añade la directora general de ANECPLA, Mi- lagros Fernández de Lezeta, “son numerosos los sellos «COVID free» que se están tratando de implantar en el mercado. La ma- yoría no están basados en ningún procedimiento, ni disponen de sistema de auditoría que garantice que las prácticas que se llevan a cabo se corresponden con protocolos de calidad previamente establecidos, sino que únicamente responden a un objetivo mercantilista”. Esta denuncia se suma a la realizada desde ANECPLA hace algunos días con respecto al uso de pretendidas medidas de desinfección contra el coronavirus que se están empleando igualmente sin ningún tipo de garantías y, en algunos casos, incluso pudiendo generar peligrosos efectos secundarios so- bre la salud de las personas, como es el caso de los túneles de desinfección de personas con ozono. Un producto cuya efica- cia contra el coronavirus aún no ha sido evaluada y cuyo em- pleo puede provocar desde lesiones respiratorias hasta daño ocular, entre otros efectos adversos. “El propio Ministerio de Sanidad ha vetado el empleo de túneles de desinfección de personas con ozono frente al coronavirus (...)”, explican. La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) ha re- clamado al Gobierno de la Generalitat Valenciana que enmende los pliegos de condiciones de la Conselleria de Sanidad. Asimismo, desde ASPEL también le exigen que se cumpla el acuerdo estipula- do durante la mesa sectorial de la limpieza del Consejo Tripartito, en la que la principal prioridad fue la de no precarizar el empleo de los trabajadores de la limpieza en los hospitales valencianos. El acuerdo, pactado en 2019 entre ASPEL, APELVA (Aso- ciación Provincial de Empresas de la Limpieza de Valencia), APYMELIC (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Limpieza de Castelló) y AELPA (Asociación de Empresas de la Limpieza de la Provincia de Alicante) y los sindicatos CCOO y UGT tiene como objetivo proteger a empresas y trabajadores para que no tengan que sufrir subastas encubiertas al precio más bajo. Además, el acuerdo también pretende que los re- cortes no recaigan en el personal que, en última instancia es quien sufre las consecuencias de adjudicaciones de contratos con fuertes bajas al precio de licitación. Según ASPEL, el concurso público ofertado por la Conselleria de la Generalitat Valenciana no cumple con lo acordado, ya que según el Consejo Tripartito se debería incluir en las licitaciones una cláusula previa que estableciera la “posibilidad de modifi- car el contrato ampliando los precios por hora de los servicios para poder ajustarlos a la realidad de la negociación colectiva”. Dicha cláusula evitaría durante cinco años el subastar el precio hora del trabajador de limpieza y respetar los convenios actua- les cuya duración firmada no supera el año y medio. En este sentido, el presidente de ASPEL, Juan Díez de los Ríos, ha declarado que este concurso acaba con el diálogo social entre el sector y el Gobierno de la Generalitat Valenciana. “Es intolerable que salga un concurso por debajo económicamen- te del anterior, después del extraordinario esfuerzo de nuestros profesionales de la limpieza”, ha defendido Díez de los Ríos. Asimismo, ha manifestado que “el sector de la limpieza es in- dispensable para garantizar la salud pública y que supone un servicio básico, fundamental y esencial para la sociedad, y sin ella ningún otro servicio podría ejercer su función”. Por último, el presidente de ASPEL ha trasladado que “he- mos trabajado junto con los sanitarios como si se tratara de un solo cuerpo luchando contra la pandemia del COVID-19 y no creo que esta sea la recompensa que merecen nuestros trabajadores por parte de las administraciones públicas”. ANECPLA PREVIENE DE ESTAFAS CON LAS CERTIFICACIONES «COVID FREE» ASPEL RECLAMA A LA GENERALITAT VALENCIANA QUE CUMPLA SU ACUERDO CON EL SECTOR DE LA LIMPIEZA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1