Limpiezas

Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2020 38 a fondo útiles, complementos y celulosa L os plásticos son materia- les ampliamente emplea- dos a nivel global por su versatilidad, tanto en pro- piedades como en diseño, unido a un bajo precio en comparación con otros materiales. Es evidente su empleo en sectores como el del envase, que se traduce en un gran número de artículos plás- ticos empleados y que permiten, por ejemplo, ampliar la vida útil de los alimentos, disminuyendo el desperdi- cio alimentario. Otros sectores como, por ejemplo, el agrícola tiene un gran apoyo en las instalaciones tipo in- vernadero, que permiten una mayor productividad en el cultivo, permitien- do la obtención de cosechas en un mayor periodo temporal. Pero estos no son más que ejemplos concretos, puesto que los plásticos están presen- tes en todos los sectores, entre otros, automoción, energías renovables, ju- guetería y ocio o salud. La innovación en los materiales plás- ticos es clara, tal como se demuestra en la continua evolución de éstos y en los desarrollos que se están llevando a cabo tanto a nivel nacional como mun- dial. Sin embargo, esta innovación no debe ser solamente a nivel técnico o tecnológico, debe estar aunada con la ambiental, tal y como requiere la legis- lación, pero también la ciudadanía. Se necesitan productos plásticos con un menor impacto ambiental. En este sentido, desde hace tiempo se ha trabajado en productos más lige- ros, que facilitaban la logística y la dis- tribución, reduciendo la huella de car- bono, en procesos más eficientes, con un menor consumo energético y con un menor empleo de recursos mate- riales. Pero el caballo de batalla en los materiales plásticos son los residuos generados y la inclusión de los mismos en el proceso productivo en forma de recursos. No hablamos solamente de la gestión frente al abandono de los residuos, puesto que esta práctica en ningún caso se puede justificar y se necesita formación y concienciación a todos los niveles para su erradicación. Los aspectos que deben acompañar a esta educación es el trabajo en la re- ciclabilidad de los productos y la intro- ducción de los materiales reciclados en el mercado relacionado principalmen- El futuro de los plásticos E va V erdejo I nvestigadora en R eciclado Q uímico en AIMPLAS Figura 1. Demanda de polímeros por sector, en EU año 2018. Fuente: Plastics Europe.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1