Limpiezas
Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2020 56 con Firma Para curar, la limpieza y la desinfección quedan obligadas a cubrir infinidad de espacios, pero también somos muchos más ensuciando (contaminando), contra- viniendo lo limpiado y forzando, en con- secuencia, a repetir tareas. Los procesos de cicatrización se alargan y quedamos, como especie, mucho más tiempo ex- puestos a infectarnos y enfermar. En esta nueva dimensión curar es más difícil, en buena medida por la pro- pia habilidad mimética del SARS CoV-2 (no le quitemos mérito), pero además por nuestra misma torpeza en interferir o saltar las nuevas barreras levantadas contra el avance del virus. Ahora sabemos más que cuando em- pezó esta pesadilla a la que llamamos pandemia Covid-19. La propagación es por contacto y por el aire (sobre todo en lugares con una ventilación deficiente) y nuestra especie es a la vez vehículo principal de dispersión y víctima de sus consecuencias. Pese a la magnitud de las cifras, las medidas fundamentales sobre las que construir la solución siguen siendo las dirigidas a ganar tiempo (el necesario para descubrir y desarrollar los trata- mientos y vacunas con mayores tasas de éxito). Ahora ganar tiempo hasta que la cicatriz cierre la herida se hace igual que antes, combinando las medidas de limpieza (en superficies y en higiene per- sonal), con unos tratamientos de desin- fección eficientes y completos (sobre las superficies y los ambientes). La parte de higiene personal es cla- ve, aunque por entero de responsabi- lidad individual. Los hábitos de higiene afianzan, conscientemente, el estado de cuidado y salud propio del individuo que los practica, pero también implica de- cisiones saludables respecto a nuestra interacción con los demás. Así podría- mos decir que la higiene se extrapola y redunda en un bien social indispensable y, hoy más que nunca, revalorizado. De un modo más amplio el término ‘Higiene’ concierne a la parte de la medi- cina preventiva enfocada en conservar la salud desde el fomento de salvaguardar los preliminares que la hacen posible. Po- tencia la limpieza de los espacios públi- cos y del hogar, eliminando los sustratos contaminantes y pre adecuando cada su- perficie para la acción biocida de los des- infectantes seleccionados a posteriori . Se habla incluso de ‘Higiene Ambiental’, en el sentido de la necesaria extensión de cuidados sobre el entorno externo a las personas, procurando muy especialmen- te para el control del Covid-19, un correcto saneamiento de las superficies y el aire interior de los espacios concurridos o so- metidos a una ocupación heterogénea, que potencialmente pudieran favorecer la extensión del virus. L a fuerza de la sinergia . U nidos sumamos Desde que esta nueva forma de corona- virus interfirió drásticamente en nuestro modo de vida, la humanidad está herida. Ahora se hacen más visibles los esfuer- zos de determinados grupos profesiona- les y se les reconoce un carácter esen- cial por la repercusión sociosanitaria del trabajo que realizan. Entre ellos, una labor abnegada y conjunta es el trabajo diario desempañado por los colectivos de profesionales de limpieza y por los profesionales de desinfección. La esencia de sus cometidos radica en la unión, en su complementariedad. Actualia tiene plenamente integrado en su razón de ser el valor de esta sinergia, reconociendo la importancia que jue- gan los equipos de limpieza, para que el desempeño de nuestras operaciones de desinfección alcance los mejores re- sultados. Las desacreditaciones, los distancia- mientos o hasta las acusaciones de in- trusismo que se han puesto de manifies- to en los medios de comunicación y en las redes en algún momento, no son otra cosa que disparos en el pie en contra de nuestro mejor avance. Es una realidad que somos profesio- nales bajo regulaciones distintas, pero no contrapuestas ni excluyentes. Las au- torizaciones de productos de uso o los ti- pos de técnicas de aplicación permitidos son diferentes, aunque en nada interfie- re esto para conformar un gran equipo. Nuestra preocupación debe fijarse en conseguir grupos profesionales cualifi- cados, perfectamente formados y en- trenados. A partir de ahí cualquier cola- boración será buena y la unión sumará siempre. Tenemos y trabajamos por un objetivo común y eso es lo que nos inte- gra con más fuerza. Sin duda es más lo que nos une que lo que nos distancia y esto, por sí solo, es ya una oportunidad de grandes logros. Henry Ford dijo en una ocasión: “ Lle- gar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”. Tenemos un inmenso potencial y un enorme campo de operaciones por de- lante. Nuestra mayor fuerza es la com- binación de fuerzas, seguros de que juntos llegamos más.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1