Limpiezas
Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2020 64 Limpiezas específicas PARQUES Y JARDINES E ste 2020 está siendo un in- tenso año para todos los que nos dedicamos al sector de la sanidad ambiental, y des- de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) esta- mos poniendo todo nuestro empeño y recursos por dar lo mejor que tenemos; nuestro trabajo y experiencia. Si el año comenzaba marcado por la Covid-19, y la imperante necesidad de desinfectar espacios para frenar la propagación del virus, el panorama que hemos encontra- do después del confinamiento ha sido el de incremento de las poblaciones de varios animales, y especialmente insec- tos, cuya acción puede resultar molesta e incluso peligrosa para las personas. Durante los meses de primavera en los que permanecíamos en estado de alar- ma, muchas especies encontraron los ambientes idóneos para reproducirse, generando un panorama cuyo efecto hemos experimentado de forma acusa- da en los pasados meses de verano. Sin duda, las consecuencias más gra- ves las ha producido la población de los Mosquitos Culex en las marismas del Guadalquivir. Las picaduras de estos in- sectos han contagiado la fiebre del Nilo a varias personas, afectando de grave- dad a 24, y llegando a causar la muerte a cuatro de estas. La falta de atención sobre la expansión de esta población, sumado a los meses de confinamiento, con la consecuente ausencia de presen- cia humana -que ha motivado el acer- camiento de las aves migratorias a las áreas urbanas- y el desarrollo de la na- turaleza en estas áreas, favorecieron su reproducción. Todo ello fue el detonante de lo que se ha vivido en la región duran- te los meses pasados. Estos mosquitos actúan como reser- vorio del virus del Nilo Occidental, que contraen cuando pican a aves infec- tadas (generalmente aves migratorias procedentes de África), transmitiéndolo cuando después pican a los seres huma- nos y a otros animales mamíferos. Los efectos más comunes que generan son la aparición repentina de dolores de ca- beza, fiebre, vómitos, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga, dolor ocular o muscular. También puede provocar consecuencias más gra- ves, como las que han tenido lugar este verano entre varios de los contagiados, como meningitis o encefalitis. Si bien es cierto que, tal y como seña- la la Organización Mundial de la Salud, M ilagros F ernández de L ezeta D irectora general de ANECPLA La cuarentena, el perfecto caldo de cultivo para la proliferación de plagas del pasado verano
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1