Limpiezas
Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2020 66 Limpiezas específicas PARQUES Y JARDINES el 80% de las personas que son infecta- das con el virus del Nilo Occidental son asintomáticas, lo cierto es que este ve- rano hemos vivido un pico de casos no vistos hasta ahora. No podemos pasar esto por alto; muy al contrario, debemos estar atentos al mensaje implícito que nos trae, y aprender la lección que nun- ca debemos olvidar de que las labores de control y prevención son imperantes si no queremos volver a vivir consecuen- cias tan fatales como las han sufrido va- rias personas. Sin embargo, esta no ha sido la única amenaza que se ha visto incrementada durante esta época estival. La mosca negra también ha aprovechado los me- ses de confinamiento para incrementar su población ya que, durante la prima- vera, no pudieron realizarse las tareas de mantenimiento necesarias para su prevención. El problema fundamental de este insecto es que no pica, sino que muer- de en forma de sierra, generando una herida de consideración importante y pudiendo dar lugar a infecciones y re- acciones alérgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospi- talización. Las zonas que más afectadas se han visto por la proliferación de esta especie han sido las riberas de los ríos Ebro y Manzanares. El mosquito tigre ha sido otra especie que ha proliferado de forma vertiginosa en los últimos años, pero especialmen- te durante los últimos meses. La mayor peligrosidad de este insecto radica en la posibilidad que tiene de ser vector transmisor de enfermedades que pue- den ser muy dañinas, como el Zika, el Dengue o el Chikungunya, entre otras. Solo durante la primera mitad del año, la presencia del mosquito tigre aumen- tó en un 70%, según datos del proyecto Mosquito Alert con el que colaboramos desde ANECPLA. Las altas temperaturas de este año, las copiosas lluvias de la primavera, y la falta de mantenimiento de segundas residencias -una vez más a causa del confinamiento por el coronavi- rus-, han sido la receta perfecta que ha impulsado el crecimiento en número de estos insectos. Lamentablemente la lista no acaba aquí; las chinches, el mosquito Aedes Japonicus , la Legionella , las cotorras, las ratas o la oruga procesionaria son los nombres de algunos otros focos que ocupan y ocuparán nuestra atención. En este año atípico, en el que no han podido realizarse las tareas de control y mantenimiento con normalidad de- bido al Estado de Alarma, se ha hecho preciso aplicar medidas de choque. De cara al futuro, y para evitar que estas situaciones se repitan, desde ANECPLA insistimos en que el mejor tratamiento es una buena prevención. Actuar desde el origen hace que los esfuerzos que hay que invertir en restablecer las situacio- nes y tenerlas bajo control, sea mucho más sencillo que hacerlo una vez éstas adquieren una gravedad y envergadura mayor. Cuando las labores de control y desin- fección son desarrolladas por un equipo profesional y con la formación y equipa- mientos adecuados, se cuidará siempre del entorno, y se desarrollará la acción de forma localizada, sobre la amenaza concreta que se quiere controlar. Con- trol, salubridad y respeto logran así dar- se la mano, y crear un futuro seguro. Este año, en el que no se han realizado las tareas de control y mantenimiento, se ha hecho preciso aplicar medidas de choque
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1