Limpiezas
Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2020 70 entrevista respecto a la demanda de servicios de higiene y desinfección? Resaltamos la importancia de este sec- tor para frenar la propagación del virus y evitar rebrotes, así como para mantener la seguridad y salud de la población ante el aumento de casos que se están pro- duciendo, coincidiendo con la vuelta al colegio y al trabajo. Seguimos reivindicando que antes de proponer protocolos hablen con nosotros y no impongan formas de trabajar que com- pliquen horarios y técnicas a nuestros pro- fesionales, y además sean conscientes de que el antes y el después en la normalidad van a generar un sobrecoste que hay que financiar por parte de nuestros clientes. Somos un sector muy ‘muelle’, quiero decir con ello que nos adaptamos rápi- do, a pesar de las rigideces estructura- les que tenemos como subrogaciones, riesgos de deuda del anterior, recortes de clientes, etc. Aun así esperamos te- ner mejor conducta que la curva del PIB España en este año 2020 y lograremos recuperar más del 80% de nuestros in- gresos y trabajadores. En este mismo sentido, ¿qué están demandando a las compañías priva- das y a la Administración al servicio de limpieza y desinfección? La tarea de estos profesionales segui- rá siendo esencial durante la vuelta al trabajo y al colegio y son los clientes y, en particular, las administraciones las que tienen la obligación de invertir lo necesario -sin recortes- para garantizar que el sector pueda continuar prestan- do sus servicios esenciales tras la crisis provocada por el coronavirus. Que no se hagan protocolos sin coor- dinarnos y que haya un stock de EPis y productos para que no haya desabas- tecimiento ni tengramos que recurrir al mercado chino. Necesitamos coherencia con las normas. Eliminar los sinsentidos y comprobar técnicamente y con los científicos el asunto de los aerosoles. Incongruencias como viajar pegados en el trasporte público terrestre y aé- reo y no poder estar con distancia en restaurantes, teatros, cines, etc. O las limpiezas al día, ventilaciones, fil- tros, etc. Pedimos seriedad. Inversión y ayudas si vuelve a cerrarse total o parcialmente. Y menos bronca políti- ca de la que no sale nada bueno para el país. ¿Cuál ha sido el aprendizaje del sec- tor en los meses pasados? L o peor no tener medios de protección durante semanas: Epis, y la confusión normativa que se produjo. Horas de tra- bajo costó el ordenar y reclamar lo que faltaba. Y conseguirlo. Como asociación hemos aprendido, que el sector es uno solo aunque esté representado por varias organizacio- nes. E incluso empresas que no están encuadradas unirlas. Estar juntos y tra- bajar juntos da fortaleza a los plantea- mientos y soluciones. Así actuamos a nivel Europeo en la UE. Es uno de los sectores que se ha adaptado a toda velocidad y mejor a los cambios que produjo la pandemia y el confinamiento derivado: : Suspensión de actividad de limpieza y de contrato de todo lo no esencial. : Nuevas regulaciones y ayudas (crédi- tos ICO y ERTEs). : Uso de desinfectantes y viricidas. ¿Cuál ha sido el impacto de la tecno- logía y los sistemas y técnicas de des- infección innovadores (que aún no se utilizaban de forma generalizada) en la propia evolución del sector? “Es uno de los sectores que se ha adaptado a toda velocidad y mejor a los cambios que produjo la pandemia y el confinamiento”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1