Limpiezas
Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2020 72 entrevista Las IT, el teletrabajo, etc. Solo afectó al back office de las empresas. El trabajo de nuestros profesionales de limpieza es presencial al 90%. Por otro lado, nuestras empresas han ahondado en sistemas para eliminar vi- rus como el uso de Rayos Ultravioleta, que venían usando hace ya tiempo, y ahora mucho más desarrollados y muy efectivos, emitido por lámparas de xe- nón. Esta desinfección en seco, se ha demostrado su utilidad y la estamos empleando en áreas sanitarias y otros sectores necesitados de protocolos en seco. Tanto es así como que la UE está comprando para los hospitales españo- les estos aparatos. ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan las empresas de limpieza frente a la segunda ola? Podemos asegurar que ante las olas de rebrote del coronavirus la limpieza está muy preparada para actuar. Han sido muchos los aprendizajes, pero debemos contar con el apoyo de la Ad- ministración para definir protocolos y garantizar equipos de protección a los profesionales, y contar con numerosos productos de desinfección para perso- nal profesional. ¿Cree, en su opinión, que el sector de la limpieza ha conseguido fortalecer su imagen en estos meses? Todo decae con el tiempo, y como considerábamos que ocurriría, y por ello decidimos el lanzamiento de la campaña La limpieza, el valor de lo esencial , con la que ASPEL quiere re- cordar el papel esencial de este sector en la lucha contra el coronavirus. Esta iniciativa pretende hacer visible a la sociedad de la encomiable labor que los profesionales de limpieza han de- mostrado durante la pandemia, nues- tros profesionales se han arriesgado durante la crisis, ya que han sido ellos los que han asegurado la desinfección e higiene de todo tipo de centros, áreas y superficies. Por ello, hemos ido aprovechando cualquier cita o evento como el Día internacional de reconocimiento al tra- bajador de limpieza del 16 de octubre, para difundirlo al máximo, con muy buenos resultados. Además se unió el mismo día por la noche el Premio a La Concordia de la Fundación Princesa de Asturias y lo recogió junto con los sanitarios una limpiadora de nuestra asociada LACERA del HUCA: Mª Jesús Amaro Martín que nos representó. Un orgullo para todos y buenos im- pactos. ¿Se han resuelto los problemas en materia laboral y de prevención de riesgos laborales que tuvo el sector en los meses pasados? En materia de prevención, claro que sí, se han ido mejorando, ante la confu- sión generada por las normas sin tener- nos en cuenta. Ahora seguimos viendo inercia a no consultarnos. Al menos se fueron eliminando absurdos como el lavado de la ropa a temperaturas impo- sibles, el no uso de viricidas o la forma de usarlos por nuestros profesionales y los registros de sanidad, etc. Por otro lado, los técnicos están más seguros de la propagación del Covid-19 por aerosoles y eso marcará futuras prácticas, diferentes para nuestro sec- tor en técnica y frecuencias. Otro asunto preocupante ahora dada la caída brutal de la economía es cómo mantener los costes salariales cuando la contratación privada y pública te arrastra hacia abajo. Tendremos que abrir más dialogo con los sindicatos para abordar juntos el problema del mercado actual en donde a nadie le va bien. ¿Cómo afecta al sector la prórroga de los ERTES? ¿Se puede el sector aco- ger a esta medida? Hemos trabajado mucho junto con CEOE y sindicatos para que a este sec- tor, que forma parte de la cadena de valor de los demás sectores y es tras- versal o indirecto a estos, no quedara relegado; y lo hemos conseguido hasta fin de enero del 2021 de extensión de los ERTES.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1