Limpiezas
Limpie Z as / N oviembre-Diciembre 2020 20 a fondo contratación y relaciones laborales que en ocasiones se inclinaran por suspenderlos temporalmente. La sus- pensión en general no acarreaba una reducción de costes significativos, y, sin embargo, provocaron problemas para la gestión de dicha suspensión, donde salieron perjudicados empresas y trabajadores, además de un empeo- ramiento del servicio. Más favorable fue la gestión de los contratos que se mantuvieron activos, porque se mejoró el servicio, se mantuvieron íntegros los puestos de trabajo y la propia Adminis- tración no entro en un complejo pro- ceso burocrático que no le aportaba nada. En una primera fase del Estado de Alarma, la contratación pública se limitaba a gestionar lo expuesto ante- riormente en instalaciones como cole- gios, etc., y a activar refuerzos de ma- nera extraordinaria sobre los contratos existentes, reforzando la actividad de la limpieza, según se iban activando las dependencias públicas. No hace fal- ta aclarar, que en el ámbito sanitario, desde el primer momento se gestionó reforzando los servicios de limpieza, como no podía ser de otra manera. Evidentemente, todo el proceso anterior se fue tramitando en su ma- yor parte con carácter de urgencia a través de contratos de emergencia. Prácticamente se paralizó el desarro- llo de concursos en procedimientos ordinarios. A partir del verano, poco a poco se fue reactivando cierta normalidad. Se fueron poniendo en marcha los proce- dimientos habituales de contratación a través de las licitaciones correspon- dientes. En los nuevos concursos, eso sí, se fueron incorporando elementos para la prevención del Covid19 (ge- les hidroalcohólicos, toallas, alfom- bras desinfectantes, purificadores de aire….), intentando que lo asumiera la empresa adjudicataria, en muchas ocasiones, sin contemplar el sobre coste que eso suponía y que no se in- cluía en los presupuestos. Lo más lamentable desde mi punto de vista, es que a pesar de valorar el servicio de limpieza como algo funda- mental y esencial para la protección de las personas, se vuelven a adjudi- car los concursos con la variable del precio más bajo como el factor más determinante para su adjudicación. A pesar de todo lo vivido, vuelven a valo- rar nuestro servicio, no por la calidad en la ejecución del mismo, sino por quién lo hace más barato sin valorar el valor óptimo del mismo. Desde las asociaciones del sector tendremos que seguir trabajando para que la contratación pública se adapte a la ley de contratos y se tenga en cuenta el valor óptimo y no que sea el precio más bajo el que determine la adjudi- cación de los contratos. Se mejorara en la eficiencia del servicio y en la op- timización adecuada de los recursos públicos. “Buscar el mejor precio, no el menor precio”, que no es lo mismo. En cuanto a la contratación privada, decir que ha evolucionado íntima- mente ligada a la evolución económi- ca de cada empresa cliente según el sector al que pertenecía. En líneas ge- nerales como indicaba antes, en los sectores económicos que han mante- nido o aumentado su actividad (sector alimentario, distribución, sanitario, industria automoción...) la demanda de nuestros servicios no solo se han mantenido, si no que se ha aumenta- do requiriéndonos más actividad de higiene. Sin embargo, en el ámbito privado no podemos olvidar los secto- res que han sido castigados duramen- te, como son los vinculados al turismo (hoteles, restaurantes, aeropuertos y negocios vinculados a los mismos), aquí nuestro sector y nuestras empre- sas también han sido golpeadas de manera importante con la reducción e incluso práctica desaparición de la actividad en los mismos. En el futuro, somos servicios y siem- pre iremos a la par de la actividad eco- nómica general, si crece, creceremos, si cae, caeremos. En el sector privado ha aumentado el nivel de exigencia en la realización de los servicios. Las empresas tenemos que estar más y mejor preparadas para responder con rapidez y eficacia a las demandas de los clientes. Por eso, cada vez más, la especialización y la capacidad de respuesta determinará el futuro y la viabilidad de las empresas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1