Limpiezas
Limpie Z as / N oviembre-Diciembre 2020 24 a fondo contratación y relaciones laborales el día del trabajador y los seminarios que hemos impartido, se ha cam- biado y transformado la visión de la sociedad. Ahora somos más visibles y la ‘esencialidad’ de nuestro trabajo de limpieza, que puso en valor la pan- demia, es alentadora, ya que la ma- yoría reconoce que los trabajadores y las empresas de limpieza han hecho posible luchar eficazmente contra la propagación del virus. Esta segunda ola puede producir el riesgo de hundir a las empresas, es- pecialmente a las pymes, en sectores que esperaban que se recuperaran a finales de año. Y luego, creo que el desarrollo del teletrabajo tendrá un impacto en nuestro negocio a corto y medio plazo. Todo los índices que es- tudiamos apuntan a que el año 2021 será un año difícil, lamentablemente. Preocupados estamos, sí. Aunque nuestro sector hoy es más visible y se ha demostrado que es transversal, si nuestros clientes de otros sectores se relanzan, la limpieza se relanza- rá también con ellos. Pero también, por otro lado, estamos contentos por cómo hemos trabajado de manera ardua y del resultado de nuestro ‘lo- bby’, y de la campaña que estamos realizando con una estrategia de re- laciones públicas. Pero esta crisis también ha puesto de relieve la necesidad de entornos saludables y que nuestro know-how es un activo estratégico. Depende de nosotros mejorar aún más nuestra ex- periencia y responder a esta necesi- dad de higiene que, creo, será un mo- vimiento fundamental que continuará después de esta crisis de salud. Más allá de eso, el debate en el comienzo del año 2021 estará en las ayudas a partir del mes de enero en aquellos sectores que aún no se pon- drán en marcha como los derivados del turismo y del transporte, particu- larmente, el aéreo. En ASPEL trabajamos además mu- cho la contratación pública y estamos en contacto directo y permanente con nuestras empresas titulares de los contratos públicos; y ahora con la futura venida de Fondos Europeos, se acentúa aún más y debemos canali- zar los proyectos en los que nuestros asociados se involucren. También debemos seguir con los trámites para conseguir el cambio o derogación de la ley de desindexación (ley 2/2015) en vigor, que pone unos límites inasumibles a nuestro 40% del sector, que depende de la contrata- ción pública. Permítanme enfatizar también que necesitaremos moderación salarial para 2021, eliminar el daño que nos hace cualquier subida de costes la- borales (salarios y seguridad social), que no podemos repercutir a nadie.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1