Limpiezas
Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2020 50 Limpiezas específicas EDIFICIOS Y OFICINAS COVID-19 las personas para que se eviten los pues- tos de trabajo próximos a estas zonas. La gran pregunta es ¿qué ocurrirá con los puestos calientes? Ahora las compa- ñías tenían menos puestos que emplea- dos, y cada uno podía elegir cada día dónde trabajar. Hay compañías que han implantado protocolos de señalítica que indican que ese puesto ha sido usado y no podrá volver a usarse por otra perso- na hasta que el servicio de limpieza rea- lice la tarea de desinfección del espacio. Pero ¿y la trazabilidad? En estos momentos está claro que estas pautas son imprescindibles pero ¿qué quedará de todo esto? ¿Cómo im- pactará en los diseños de las oficinas? ¿Las personas olvidarán con el tiempo la importancia de la limpieza y la higiene u otras medidas que garantizan que se minimicen los contagios, ya no de este virus, si no de una gripe o un simple constipado, que tantas bajas y proble- mas de absentismo o productividad aca- rrean? ¿Permanecerán estas medidas justo ahora cuando estábamos viviendo la explosión del wellness laboral? C limatización , calidad del aire El funcionamiento de los equipos de ven- tilación es otro de los puntos críticos y del que más se ha hablado durante estos últi- mos meses. Algunos estudios de casos de contagio han indicado que los sistemas de ventilación (su disposición o su modo de funcionamiento) han sido causantes de infecciones por Covid19. El sector de la climatización ha realizado números webminares , comunicados y guías escla- reciendo el correcto uso de los sistemas de climatización para evitar confusiones. Hemos seleccionado la guía de ATE- CYR, Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de clima- tización y ventilación para edificios de uso no sanitario para la prevención del con- tagio por Covid19 . Este documento vivo se va actualizando según van surgiendo nuevos requerimientos o situaciones. En él se hace constancia de que, “se ha de- mostrado que el peligro de contagio de la enfermedad COVID-19 en el interior de los edificios, es más elevado cuando existe poca ventilación. Aunque el parque edificatorio es muy diverso, y las normas de referencia para su diseño de distintas épocas, es necesario que el aporte de aire exterior sea el máximo que permita el sistema que atienda el edificio”. La recirculación del aire es uno de los puntos críticos, por eso en la guía se in- dica que, “si se disponen de unidades de tratamiento con recirculación de aire, siempre que las condiciones de opera- ción lo permitan, se deben cerrar las compuertas de recirculación trabajando al máximo con aire exterior. Si se dispo- ne de sección de freecooling pasar di- rectamente a modo 100% aire exterior”. Asimismo también se hace hincapié en la ventilación natural, poniendo en detri- mento los niveles de confort de los usua- rios: “Si el edificio en origen no dispone de sistemas de ventilación mecánica, es recomendable la apertura de ventanas accesibles. Aunque pueda generar cier- to disconfort por las corrientes de aire, o sensación térmica, el beneficio de la re- novación de aire por ventilación cruzada está demostrado para bajar las tasas de contaminantes de las estancias”. Sin duda en estos momentos la figu- ra del Facility Management ha cobrado una gran relevancia en los edificios, con su expertis y trabajo se deberán poner en marcha muchas medidas, no solo a nivel de servicios u operativa del edificio, también en la gestión del cam- bio de las personas, generar confianza y seguridad, garantizar a las personas que la vuelta a los espacios, sean de trabajo o de ocio, está asegurada en los niveles en los que se puede avalar, que son la minimización del riesgo al contagio. Tendremos que seguir ob- servando y aprendiendo de esta nueva situación que nos ha tocado vivir, y ser testigos de cómo influirá en la evolu- ción de aspectos que eran de gran relevancia tan solo hace unos meses: la transformación digital, la elección de los espacios y su diseño, la soste- nibilidad, el wellnes , la transformación de los servicios más allá del edificio, y un largo etcétera donde las personas, no nos olvidemos, ya eran el centro de atención. Desde luego ahora la seguri- dad, la salud y el bienestar ha cobrado su máxima importancia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1