Limpiezas 151
58 TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Limpieza y su ámbito Limpie Z as / Enero-Febrero 2021 gías de los usuarios, el continuo tránsito de personas, la continuidad de la acti- vidad ante posibles bajas del personal como consecuencia de la pandemia, evitar turnos de plantas entre el perso- nal, realizar la labor de limpieza con los equipos de protección individual indica- dos para cada zona y caso, el de produc- tos químicos y el riesgo. Las intervenciones de desinfección de coronavirus pueden ser de dos tipos di- ferentes: - Desinfección preventiva: intervencio- nes en instalaciones en las que no se tiene constancia de la presencia del coronavirus. - Desinfección por casos: intervenciones en ubicaciones en las que hay casos confirmados de COVID-19. En función de las características de cada caso, el responsable técnico dise- ñará el programa de actuación. Siempre se emplearán los sistemas biocidas más adecuados para las circunstancias de cada caso, buscando además un impacto ambiental reducido y el menor riesgo posi- ble para los operarios de desinfección. 㔾 miento. A pesar de todos los riesgos. En cualquier caso, el SARS-CoV-2 es una nueva cepa de la familia de los co- ronavirus cuyas características y medios de transmisión aún se están estudiando. Hasta que obtengamos más información, en las empresas de desinfección certifi- cadas como Clyma nos enfrentamos a este virus utilizando técnicas de desin- fección y descontaminación ya probadas con anteriores cepas de coronavirus. Durante la pandemia, nos interesa- mos además por conocer cómo se de- sarrolla el trabajo de nuestro personal y encargados de centros. El personal de residencias nos remitió que, en estos centros asistenciales las frecuencias y la intensidad de las limpiezas y tareas de desinfección se había intensificado considerablemente. Además de adoptar medidas extremas de limpieza, se les recomendó encarecidamente la ventila- ción de las zonas. El personal de Clyma recibió información y formación (teórico y práctica) de técnicas de limpieza y utilización de equipos de protección in- dividuales. El mayor reto al que se han enfrentado ha sido las diferentes patolo- empresa de desinfección autorizada sig- nifica elegir garantías: la seguridad de que los protocolos de actuación y los sistemas de desinfección y biocidas que se empleen estarán homologados y se- rán realmente eficaces. Clyma es una de esas empresas de desinfección autorizada para emplear y aplicar tratamientos biocidas en todo tipo de ambientes y superficies, inscritos en el ROESB (Registro Oficial de Establecimien- tos y Servicios Biocidas) con el número 0349-CAV y, además, nuestros técnicos en desinfección cuentan con los carnets oficiales que los capacitan para realizar intervenciones con los productos autori- zados por el Ministerio de Sanidad. Sobre la base de nuestra experiencia y conocimientos, diseñamos los progra- mas de actuación para las intervencio- nes de desinfección, teniendo siempre en cuenta las características específicas de cada caso y cada instalación. Nues- tra prioridad es lograr la máxima eficacia con el menor impacto ambiental y, por supuesto, sin poner en riesgo ni a los operarios de desinfección ni a las per- sonas que vivan y trabajen en el lugar. Durante la pandemia Clyma Group ha estado presente en residencias de Bi- zkaia, y en el Hospital de Campaña que se tuvo que disponer en los momentos más duros de la misma. Otro de los ámbitos de actuación de la empresa son las ambulancias de Cruz Roja en Bizkaia, utilizadas para el trasla- do de pacientes de Covid-19. Durante los meses más duros, cuando el Estado de Alarma nos confinaba en casa, muchas personas, como los tra- bajadores de las ambulancias y el perso- nal sanitario, en general, empleados de supermercados o, en el caso de Clyma, los especialistas en desinfección, salían cada día para enfrentarse al virus, pro- teger las vidas de otros y, en general, mantener nuestra sociedad en funciona-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1