Limpiezas 152

Limpieza y su ámbito 67 Marzo - Abril 2021 / Limpie Z as por el volumen del propio envase, relacionado con una baja-media peligrosidad de las sustancias que contiene. En este caso, estos envases no están sujetos a una le- gislación específica, por lo que el uso de material recicla- do en ellos se limita a que cumpla las especificaciones técnicas requeridas. Así, uno de los puntos que debe te- nerse en cuenta es que es interesante controlar el efecto de la compatibilidad química o stress cracking del envase. Este ensayo se hace en el envase final, puesto que su diseño afecta mucho a esta propiedad y no solamente las características del material. Hay diferentes normas que se centran en este tipo de ensayos como, por ejemplo, la UNE 53975:2007 Plás- ticos. Envases de polietileno (PE). Determinación de la resistencia al agrietamiento por tensiones en medio ambiente activo . Esta norma establece la necesidad de hacer un ensayo sobre el envase, rellenado con la sus- tancia que va a transportar (o un simulante que cubra las propiedades) y se le somete a temperatura de ex- posición en posición normal o invertida y se valora las fisuras del envase o las propias pérdidas de contenido a lo largo del plazo del ensayo. Hay que indicar que hay un claro interés por parte de los envasadores, marcas y grandes superficies por incorporar material reciclado a estos envases, que en muchas oca- siones las están poniendo en marcha a través de iniciati- vas y acuerdos voluntarios. En este sentido, por ejemplo, hay que destacar el de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimien- to y Afines) que ha lanzado una iniciativa voluntaria con el objetivo de aumentar el contenido de reciclado en enva- ses de plástico en los próximos años. R eciclado de materiales plásticos El empleo de material reciclado en estos envases es clave para alcanzar una mejora ambiental y, en general, para tra- bajar en la circularidad de estos productos. En este sentido, hay que hablar tanto de un material re- ciclado procedente de procesos más tradicionales como el reciclado mecánico, como el de nuevos procesos que se están desarrollando y cobrando más importancia en la actualidad como los de reciclado químico. En él se rompe la cadena del propio plástico o polímero para obtener sus- tancias de tipo monómero, oligómero o sustancias inter- medias para obtener otra vez plástico reciclado de una alta calidad. Las posibilidades, en este sentido, son infinitas y es necesario seguir avanzando por este camino. 㔾

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1