Limpiezas 163
Café de redacción más flexibles, y por tanto, hay que en- tender cómo están y cómo son aquellos entornos en los que hay que prestar el servicio de limpieza. Además, el aspec- to de la sostenibilidad debe ser apoyado por las empresas tanto del sector de la limpieza como del Facility Management y Facility Services. Los criterios ESG (efi- ciencia, sostenibilidad y gobernanza), y sobre todo la incidencia de la soste- nibilidad, también repercuten en este servicio. En primer lugar, hay que resaltar que toda la coyuntura y problemática antes comentada influye en poder introducir la tecnología (precio, contratos basados en horas y no en productividad, disminu- ciones del servicio...), a pesar de que el sector ha evolucionado en este sentido. La figura del Facility Manager o res- ponsable de las infraestructuras es fun- damental en este aspecto, para no dejar toda la decisión en los departamentos de Compras, únicamente preocupados por el precio, según destacó Antonio Borredá, director de la revista Limpiezas. “Una figura que desde las empresas de limpieza deberían demandar. La no existencia de esta figura es uno de los grandes problemas de la industria de la limpieza”. Desde ISS aseguran que hay innova- ción e inversión en tecnologías, como por ejemplo el IoT. La innovación no solo es tecnológica y en la compañía están trabajando en las oportunidades que surgen, también en términos de sostenibilidad. El punto de inflexión será cuando el cliente esté convencido de sus bene- ficios. Para Gonzalo Centrón, la clave está en el efecto ‘contagio’, “cuando un cliente ve que algo funciona, también lo quiere”. En este sentido, el Big Data, para Sacyr, puede servir de ayuda para lograr este efecto. “Cuando se miden los tiempos en los proyectos, al final te vas fundamental. El servicio que se presta tiene una relevancia más allá que lo que cuesta. Tenemos una responsabilidad, pues somos los máximos interesados”. No hay que olvidar, ni dejar que se olvide, que la higiene es salud para las personas y que no solo el Covid-19 convive y seguirá conviviendo con no- sotros, sino que existen muchos otros virus y organismos que sin limpieza y desinfección seguirán enfermando a los trabajadores y perjudicando la producti- vidad de las empresas. Por ello, hay que seguir sensibilizando a la gente frente a la importancia de la limpieza de los es- pacios y centros de trabajo. Tecnologías disruptivas en el sector “La irrupción tecnológica la debemos te- ner como un aliado para gestionar mejor el servicio de limpieza en función de las necesidades y requerimientos de las or- ganizaciones”, señaló Paloma Melendo, directora de la revista Facility M&S. La profesionalización de la limpieza necesi- ta de innovación, de hacer las cosas de manera diferente, más si nos encontra- mos en un nuevo entorno laboral. Como reconocieron muchos de los profesionales, tras la pandemia la men- talidad de las personas ha cambiado y sus prioridades y valores también, y esto se refleja en lo que buscan ahora las personas a nivel laboral; e importa a la hora de obtener personal y rete- nerlo. Más si cabe, en un sector donde la mano de obra es tan importante en todos los puestos de la cadena, y que tiene grandes dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, unido además con la alta tasa de absentismo laboral, un problema de gran calado en el sector. Es necesario reconocer, como hizo saber Paloma Melendo, que estamos ante unos modelos de trabajo mucho Enero-Febrero 2023 / Limpie Z as 17 www.hiladosbiete.com
[email protected] (+34) 96 533 07 47 Equipamiento para Limpieza e Higiene Profesional I n d u s t r i a a l i m e n t a r i a + H o s p i t a l e s + R e s i d e n c i a s + I n d u s t r i a + H o s t e l e r í a www.hiladosbiete.com
[email protected] (+34) 96 533 07 47 Equipamiento para Limpieza e Higiene Profesional I n d u s t r i a a l i m e n t a r i a + H o s p i t a l e s + R e s i d e n c i a s + I n d u s t r i a + H o s t e l e r í a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz