Limpiezas 163

a fondo empresas de servicios de limpieza Limpie Z as / Enero-Febrero 2023 34 olvidar el objetivo principal, que resulte adecuado y cumpla con el objetivo del trabajador activo o no activo. La sobre formación como moneda de cambio para ganar dinero no debe ser una opción, utilizar recursos innecesa- rios no es honesto, se pueden reorgani- zar y destinar a aumentar posibilidades para otros colectivos. Sólo esperamos ayudarles y apoyar al sector en el que, personalmente llevo casi tres décadas, un sector que ha sidomenos- preciado y que ha mostrado claramente a la sociedad lo imprescindible que resulta, que ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar que está preparado para las competencias profesionales que debe realizar. Porque su trabajo no solo importa sino que afecta a la salud, tanto del propio profesional como de usuarios, pacientes, visitantes y profesionales de los centros. El sector limpieza es imprescindible y es vital que asuma sus competencias profe- sionales, entonces, ¿por qué no se garanti- za qué competencias pueden asumir? El siguiente paso debería ser que se puntuara positivamente en concursos públicos a las empresas cuyos trabaja- dores disponen de la Acreditación Profe- sional. También el plantearse añadir mó- dulos y unidades de competencias que comprendan las necesidades actuales de desinfección de superficies y la mani- pulación o asignación de productos quí- micos más extensa..., entre otros. Pero, son pasos que debemos plantearnos para un futuro inmediato, como mejoras continuas que deben realizarse. También la actualización de las cualifi- caciones es imprescindible para que no se queden obsoletas y puedan reflejar la necesidad actual de un mundo cambiante y expuesto a situaciones donde la cualifi- cación profesional es y debe ser prioritaria. Permita que le tendamos la mano y caminemos juntos hacia un futuro pro- fesional. 㔾 Como motivación para su equipo, que le ayuda a aumentar su autoestima y a sentirse parte integrante e imprescin- dible de su organización. Aporta y aumenta la calidad profesional, para que a sus clientes les pueda garanti- zar servicios con profesionales acreditados. ¿Qué partes negativas puede suponer para la empresa? Ninguna, no supone costes adicionales, ni existe exigencia alguna de aumentar salarios, más allá de que la empresa desee de forma vo- luntaria premiar la profesionalidad y el buen hacer. El hecho de acreditarse no hace que cambie su categoría profe- sional sino que acredite que está cuali- ficado para las competencias que está desarrollando. La formación siempre que se realice por expertos en la materia es positiva, pero mi consejo es que huyan de las comparaciones, no existe reconocimien- to profesional en carnés o formaciones específicas que no sean los Certificados de Profesionalidad con centros asigna- dos y autorizados, recomendados para trabajadores sin experiencia, o las Acre- ditaciones de Competencias Profesiona- les, para trabajadores activos o no, que cumplen con el requisito de experiencia, nacionalidad y edad, y que son otorga- das por la Administración Pública, no puede hacerlo ninguna asociación, fe- deración, empresa, entidad, academia... De hecho desde la UE no identifican los ‘famosos carnés’ como un reconoci- miento profesional válido. Huyan de las formaciones que no se adaptan a su necesidad, la de sus traba- jadores y competencias actuales o futu- ras. La formación lineal igual para todas las categorías no beneficia más que a la empresa que la imparte. Es lícito que la formación sea rentable para las em- presas de formación, academias o enti- dades que la imparten, pero no deben completo. Pero, no es necesario tener todas las UC para que sea considerado un profesional acreditado, todo va en fun- ción de sus competencias profesionales. Un trabajador cuyo objetivo profesio- nal sea mantenerse en su misma cate- goría, que no desee cambiar o ascender, no tiene porqué formarse específica- mente en las otras UC. Es igual de pro- fesional en sus competencias, las que tiene asignadas en su puesto. La sobre formación supone un so- brecoste, es nuestra obligación utilizar exclusivamente los recursos necesarios para cada caso, no verlo con el único objetivo de rentabilidad económica. Hay que escuchar al trabajador y ofrecerle todas las oportunidades que precise, pero no malgastar unos recursos que pueden ser vitales para otros. Las acreditaciones de competencias profesionales validan la experiencia y el saber hacer, encamina y aconseja qué formación debe realizar según sus obje- tivos profesionales, pero no precisa de una formación previa para conseguirlo. Que no les asuste el proceso que, ade- más, en estos momentos, está financia- do por el Fondo Social Europeo. ¿Hasta cuando? No sabemos pero ahora mismo no les supone inversión económica. Tra- bajadores estamos aquí para ayudarles y acompañarles y, ustedes empresarios y responsables, pueden obtener la infor- mación que precisen para ayudar a su equipo a conseguir el reconocimiento profesional y social que merecen. Pero también egoístamente les supone ventajas indiscutibles para su empresa: A nivel de marketing comercial, es un distintivo para sus clientes actuales y futuros. Contra el intrusismo profesional, sólo si se exige una acreditación profesio- nal se podrá reducir el intrusismo, au- mentar la calidad y garantizar la crea- ción de empleo profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz