Limpiezas 163
a fondo empresas de servicios de limpieza Limpie Z as / Enero-Febrero 2023 38 N o cabe duda de que el mundo está viviendo una época de cambios; hay quien dice, incluso, que más bien estamos ante un cambio de época. Y eso significa que nuestro modo de vida, en muchos aspectos, es dife- rente al que era. Pero la cosa no acaba aquí; porque, si damos por bueno que estamos ante un cambio de época, po- demos decir que la nueva época en la que estamos entrando es la ‘época de los cambios’. Y es que, más allá del jue- go de palabras, parece que una de las características de estos nuevos tiempos es el cambio permanente. ¿Y cómo se vive esta realidad en el sector de la limpieza profesional? Es cierto que se trata de un sector muy maduro y consolidado, pero también es verdad que tiene flexibilidad y capacidad de adaptación. Prueba de esto último es el funcionamiento del sector durante los momentos más duros de la pandemia de la Covid-19. Y es sobre esta flexibilidad sobre la que el sector está construyendo su transformación para adaptarse a esta época de cambios. Una transformación que plantea, entre otros, los siguientes retos: la adaptación a las nuevas nece- sidades de los clientes, la sostenibilidad (social y medioambiental) y la innova- ción tecnológica. El primero de los retos mencionados, la adaptación a las nuevas necesidades de los clientes, pone a prueba la capacidad de adaptación del sector. Nuevas tenden- cias como el teletrabajo y los puestos de trabajo de uso compartido van cambiando las tipologías y estándares de workplace. Además, en determinadas circunstancias y sectores, aumentan las necesidades de higiene y desinfección. Y, finalmente, muchos clientes demandan algún valor añadido en la limpieza e higiene. Todo lo anterior conlleva una concepción distinta de los servicios de limpieza, en los que es necesaria una mayor customización, fle- xibilidad y capacidad de respuesta. Y ello casa mal con los tradicionales contratos por horas de servicio. En lo que se refiere a la sostenibilidad, nuestro sector viene abordando la com- ponente medioambiental con éxito en los últimos años. Pero es la componente social la que aún requiere nuestra aten- ción. Es indudable que, en un sector en el que más del 80% de los costes son laborales, la atención a las personas es fundamental. En este sentido, tres as- pectos prioritarios en los que se debe trabajar más en profundidad son los siguientes: trabajar de la mano de las mutuas, en un mayor abordaje de las enfermedades profesionales; implemen- tar acciones encaminadas a mejorar la ergonomía; y promover una cultura orga- nizacional que dé prioridad al desarrollo (profesional y personal) de las personas. Entrando en el tercer reto señalado, debemos ser conscientes de las inmen- sas oportunidades que la innovación tecnológica nos está proponiendo y nos va a proponer en la próxima déca- da. Sin duda, tendremos herramientas que transformarán completamente el sector; y que permitirán, en gran medi- da, abordar los retos mencionados de la adaptación a las necesidades de los clientes y la sostenibilidad. Así, tanto para el control de los servicios como para la propia ejecución de los mismos, tendremos (y ya vamos teniendo) im- portantes novedades. Y las empresas que no sean capaces de subirse al ca- rro de la tecnología irán siendo expulsa- das del mercado. Tuve la suerte de estar muchos años al lado de Kurt Hegerich, uno de los pione- ros de limpieza profesional en España. Él solía decir que “no queremos ser los más grandes, sino los mejores”. Hoy, yo añadiría que solo quien afronte con de- cisión los retos de adaptación a las ne- cesidades de los clientes, sostenibilidad e innovación tecnológica, podrá estar entre los mejores. 㔾 Una época de cambios, un sector en transformación J avier D íaz -B arceló D irector general de S etland
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz