Limpiezas 164

residuos Limpie Z as / Marzo-Abril 2023 38 con Firma un mantenimiento responsable y eficaz y la gestión de sus residuos y posterior reciclaje. Éste es el espíritu del Real Decreto 853/2021, que, alineado con los ob- jetivos europeos de reducción de los residuos de construcción y demolición (RCD), ha condicionado las ayudas pú- blicas a la rehabilitación de viviendas y edificios a conseguir que el 70% de los residuos se prepare para su reutilización, reciclaje y recuperación, y proceder a la retirada de uno de los compuestos más peligrosos: el amianto. Con el objetivo de potenciar el mejor tratamiento posible de estos residuos, el CSCAE y el CGATE han editado, conjun- tamente, la Guía para la gestión de re- siduos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas , una publicación destinada a facilitar el trabajo de los profesionales del sector, ofreciéndoles formación e información. Para ello, la guía recoge los conceptos y términos más reseña- bles de la normativa española en mate- ria de residuos y detalla las estrategias adecuadas para el cumplimiento del RD 853/2021. Dichas estrategias consideran la va- lorización de los residuos no peligrosos, así como la gestión de los residuos pe- ligrosos que, como el amianto, pueden suponer un riesgo para la salud de las personas. Asimismo, la guía identifica los residuos más habituales en obras de rehabilitación y recoge ejemplos de actuación tanto en un edificio plurifa- miliar en altura, como en una vivienda unifamiliar. Es una guía completa, rigurosa y viva que, sin embargo, va más allá de la re- habilitación meramente energética de la vivienda y pretende, con las estrategias que describe, que la mayor parte de los residuos de construcción y demolición vinculados a la rehabilitación edificatoria se conviertan en materias primas secun- darias. Es importante recordar para la optimización del proceso, las diferencias entre reutilización, referida a materiales, y la preparación para la reutilización, re- ferida a residuos, establecidas por la Ley 7/2022. De manera secuencial, las estrategias aplicables al proceso de una obra de rehabilitación comprenden: la auditoría, con el fin de inventariar los residuos de construcción y demolición peligrosos y no peligrosos en una edificación existen- te y cuantificarlos; localización y planifi- cación de su retirada y desarrollo de crite- rios de diseño y selección de materiales y sistemas pensando no solo en presen- te, sino en futuro -es decir, potenciar un diseño circular soportado por criterios de adaptabilidad efectiva que considere el mantenimiento, reparación, ampliación, potenciales cambios de uso, etcétera de las áreas rehabilitadas. Asimismo la guía pretende recoger los criterios generales para la preparación de los RCD para usos posteriores y su repercusión en la documentación técnica y legislativa vin- culante: Estudio de Gestión de Residuos (EGR) y seguimiento y chequeo del Plan de Gestión de Residuos (PGR). Así, el contenido de la Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación ener- gética de viviendas, en el ámbito de los fondos Next Generation , tiene un enfo- que netamente práctico con el objetivo de servir de ayuda a los profesionales de la arquitectura y la arquitectura técnica en el desempeño de su labor, ya que una adecuada gestión de los residuos, imprescindible para conseguir los obje- tivos de descarbonización y circularidad, añade complejidad a su trabajo. La situación actual y las ayudas exis- tentes suponen una magnífica opor- tunidad para transitar hacia una cons- trucción circular. También, es necesario tomar en consideración que las estrate- gias y acciones propuestas, soportadas en el momento presente por ayudas públicas, en el futuro tendrán carácter obligatorio. La presente guía pretende, pues, facili- tar el trabajo al máximo, proporcionando los cimientos para un sector de la cons- trucción y la edificación más sostenible en todos sus procesos, así como contri- buir a promover una nueva conciencia sobre la gestión que hacemos de nues- tros recursos. 㔾

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz