Limpiezas 164

Limpie Z as / Marzo-Abril 2023 40 con Firma diálogo social OPINIÓN L as pequeñas y medianas empresas y las microem- presas son una fuente vital de empleo y riqueza en todo el mundo. En el sector químico, estas empresas son especialmente importan- tes, ya que están presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la fabricación de productos de consumo hasta la producción de materiales para la construcción. De hecho, en España, y contra lo que mucha gente piensa, el 96,5% de la industria química está for- mada por PYMES e incluso más del 65% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados. Sin embargo, a pesar de su importan- cia, autónomos, micropymes y pymes químicas son ignoradas en el diálogo social y político. Es fundamental que estas empresas tengan una voz en el diálogo social y po- lítico para asegurar que sus necesidades y preocupaciones sean tomadas en consideración, además la re- presentación en el diálogo social también les permite tener una mayor visibilidad y ser reconoci- das por su contribución a la eco- nomía y a la sociedad. En un mo- mento como el actual en el que la sociedad está poniendo una mayor atención en cuestiones ambientales, de responsabilidad social, de tecnologías digitales y de igualdad, es esencial que au- tónomos, micropymes y pymes químicas tengan la oportunidad de participar en el debate de ma- nera directa y ser escuchadas de primera mano. También, tener representación en el diálogo so- cial permite a estas empresas es- tar mejor informadas sobre las políticas y regulaciones que les afectan, lo que redunda en la toma de decisiones más informadas y en un ajuste de su modelo de negocios en consecuencia. No resulta razonable que la CEOE se atribuya la representación de todas las empresas y autónomos de este país y el Gobierno central y los Gobiernos au- tonómicos se lo consientan de manera alegal, al carecer España, de una regu- lación sobre representatividad sobre la voz de las pymes, algo que no ocurre habitualmente en Europa. Por poner un ejemplo y al hilo de es- tas fechas en las que se habla de igual- dad, nadie está defendiéndola en las mesas de diálogo social con la mirada desde el interior de la realidad de los autónomos y de las pequeñas empre- sas, a quienes los represen- tantes del IBEX han hurtado la voz, al hablar por ellos sin conocer siquiera sus nece- sidades. En resumen, es funda- mental que autónomos, microempresas y pymes químicas tengan una repre- sentación adecuada en el diálogo social para asegu- rar que sus necesidades y preocupaciones sean toma- das en cuenta y fomentar su éxito y viabilidad a largo plazo. Al incluirlas en el de- bate, podemos asegurarnos de que su contribución a la economía y la sociedad sea reconocida y valorada. 㔾 Quimeltia reivindica voz en el diálogo social P edro R odríguez P residente de Q uimeltia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz