Limpiezas 164
Limpie Z as / Marzo-Abril 2023 50 Limpiezas específicas INDUSTRIAALIMENTARIA L a meta principal de las prác- ticas de higiene en la cocina es controlar la proliferación de los microorganismos que pudieran ser causa de la alteración de los alimentos manipulados o de toxiin- fecciones alimentarias entre los comen- sales. Este objetivo de control puede im- plementarse a través de dos vías: El control de la contaminación micro- biana. Normalmente a partir de una in- teligente organización y planificación de las tareas en la cocina, así como con correctas prácticas de limpieza y desinfección. El control de la multiplicación micro- biana. Puede desarrollarse principal- mente a través de la temperatura a la que se exponen los alimentos (al- macenamiento en congelación, en refrigeración, en caliente, tempera- turas de cocinado, etc.). La solución pasa por implementar un eficaz plan de limpieza seguido de una desinfec- ción profunda para su completa eli- minación. Vamos a centrar la atención en un as- pecto que favorece, junto con la tempe- ratura, la proliferación de microorganis- mos en nuestras cocinas: la humedad. De manera general, podríamos decir que en donde hay humedad o agua, hay vida microbiana y, por tanto, la po- Los riesgos asociados a la presencia de humedad en superificies, cubiertos y menaje G ema F ernández D irectora de M arketing de T homil P rofesional La humedad promueve la multiplicación microbiana en cualquier rincón o rendija de la cocina y esto no es algo deseable, ya que favorece la proliferación de hongos y bacterias. Es por ello que debe evitarse su presencia tanto en las superficies de la cocina como en los útiles de me- naje, cubiertos y vajillas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz