Limpiezas 166
a fondo maquinaria profesional Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 14 el sector de la maquinaria de limpieza debería seguir creciendo de forma con- sistente en los próximos años, contribu- yendo de esta forma a que el sector de la limpieza pueda incrementar su pro- ductividad y eficiencia. Este optimismo sobre el desarrollo del mercado no es exclusivo de la ma- quinaria de limpieza sino también por el resto de sectores (útiles de limpieza, productos químicos, empresas de lim- pieza, etc.), que componen el sector de la limpieza profesional en España. Así lo vemos reflejado en las extraordina- rias expectativas de la Feria Hygienalia, que se celebrará en noviembre de 2023 en IFEMA (Madrid). Según los últimos datos disponibles, la Feria Internacional de la Limpieza e Higiene Hygienalia 2023, a seis meses para su celebración, ya superaba en un 11% la superficie de exposición de su anterior edición (en 2021), y se es- tima que supere con creces los 6.000 visitantes profesionales de su última edición. Desde Feria de Valencia, ASFEL y AEFI- MIL estamos trabajando para que Hygie- nalia vuelva a ser un éxito de asistencia y organización, y vuelva a convertirse en el punto de encuentro de los principales actores del mercado de la limpieza: em- presas de limpieza, clientes de limpieza (administraciones públicas y empresas), fabricantes y distribuidores de útiles de limpieza, fungibles/consumibles, pro- ductos químicos y maquinaria de limpie- za, así como de los medios de comuni- cación especializados. La relevancia social que la pande- mia ha conferido a la limpieza e higie- ne es una oportunidad que la limpieza profesional debe aprovechar, y que estamos seguros redundará en el be- neficio del sector y asegurará un fuer- te crecimiento del mismo a lo largo de los próximos años. 㔾 La crisis sanitaria del COVID19 ha supuesto que la higiene y la limpieza hayan adquirido una relevancia social y mediática nunca alcanzada anterior- mente. Ello debería traducirse en que tanto las administraciones públicas como las empresas privadas conside- ren la higiene y la limpieza como una inversión necesaria y no como un gas- to superfluo o prescindible (tal y como sucedió en la crisis del año 2008 con consecuencias dramáticas para los es- tándares de limpieza e higiene de esas administraciones y empresas). Se estima que las inversiones en lim- pieza (y por ende en maquinaria y úti- les de limpieza) van a crecer de forma significativa en los próximos años por el compromiso de las administraciones públicas y empresas en mantener e in- crementar los estándares de limpieza e higiene requeridos. A todo ello, debemos añadir que el sector de la limpieza profesional en Es- paña sigue presentando unos ratios de mecanización inferiores a los países de nuestro entorno en Europa, por lo que las limitaciones provocadas por la ac- tual coyuntura de incertidumbre eco- nómica: crisis global de suministros, inflación y morosidad. A nivel global, la revolución que la di- gitalización (Gestión de Flotas, Internet de las Cosas y Robots) va a representar en el mercado, junto con las oportu- nidades de crecimiento que sigue su- poniendo la limpieza sostenible van a permitir que el mercado siga creciendo a un ritmo sostenido. Por otro lado, a nivel de España, el nivel de mecanización sigue siendo muy bajo comparado con los países más avanzados de Europa, por lo que el natural proceso de sustitución de procesos manuales de limpieza por procesos mecanizados sigue abriendo oportunidades de crecimiento para el sector. Además, ambos factores van a estar condicionados (de forma positiva) por el cambio de paradigma que la pande- mia del COVID19 ha supuesto sobre la valoración de la limpieza en la sociedad y en la economía. En el siguiente gráfico se presenta cómo se distribuye la venta de máquinas entre las 8 familias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz