Limpiezas 166

a fondo maquinaria profesional Nueva normativa europea Debido a este auge, la nueva normativa europea sobre pilas y baterías, recien- temente aprobada, incluye por primera vez obligaciones específicas para el litio, como por ejemplo los objetivos de recu- peración y reciclaje para los próximos años con el fin de avanzar en la econo- mía circular. En concreto, el reglamento aprobado establece que el índice mínimo de recu- peración de baterías de litio deberá ser del 50 por ciento en 2027 y del 80 por ciento en 2031. La UE se ha visto obligada a reformar su normativa sobre baterías ante la ex- pansión de este producto, cuya deman- da se estima que se multiplicará por 10 en 2030. El reglamento, aprobado por el Consejo el pasado mes de julio, tie- ne como objetivo fijar las bases de una economía circular para las baterías al abordar todas las etapas del ciclo de vida de estos productos, desde el diseño hasta la producción y el tratamiento de residuos. “Al final de su vida útil, las baterías contienen muchos recursos valiosos y debemos poder reutilizar esas materias primas críticas en lugar de depender de terceros países para los suministros”, declaró en un comunicado la ministra española de Transición Ecológica, Tere- sa Ribera. La nueva norma establece que las baterías portátiles incorporadas a los aparatos deben ser removibles y reem- plazables por el usuario final como muy tarde en 2027, con lo que emplaza a los fabricantes para que adapten el diseño de sus productos a este requisito. Su articulado introduce también el pa- saporte digital para todas las baterías, un documento electrónico que deberá aportar información sobre el proceso de fabricación, sus componentes y su proce- dencia, tanto si son nuevos o reciclados. Riesgos asociados: incendios y humo tóxico Si bien es cierto que el uso de baterías de litio en máquinas de limpieza profe- sional ofrece grandes ventajas en cuan- to a alta eficiencia y larga vida útil, hay que tomar ciertas precauciones. Los espacios en los que se acumula un nú- mero importante de baterías -lugares de fabricación, almacenamiento o carga-, son los que revisten un mayor riesgo. Un primer factor de riesgo viene deri- vado de los daños producidos por gol- pes, caídas o impactos, que pueden provocar incendios. En segundo lugar, las altas temperaturas, que pueden des- encadenar un sobrecalentamiento de la batería. Los procesos de carga también son delicados: la descarga profunda o un proceso de carga inadecuado, con un cargador que no es el indicado, son también posibles causas de fuego. Y es que, como señala Carlos Cruz, director de Innovación en Iturri, si se pro- duce un incendio, las baterías de litio “son muy difíciles de apagar, se necesi- tan 10.000 litros de agua y tres o cuatro horas para controlarlo”. Cruz destaca que “estamos hablando de un fuego eléctrico donde las temperaturas pueden llegar a 500 o 600 grados en pocos segundos, el agua se evapora, se generan gases tóxi- cos y los bomberos no se pueden acercar al foco. Además, el incendio genera oxí- geno que retroalimenta el fuego”. “Las baterías son unos productos muy seguros, pero pueden convertirse en peligrosas en determinadas circunstan- La nueva normativa europea sobre pilas y baterías incluye por primera vez obligaciones específicas para el litio Julio-Agosto 2023 / Limpie Z as 17 REPORTAJE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz