Limpiezas 166
a fondo maquinaria profesional Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 18 culos eléctricos auspiciada por Endesa Norte y Sertego (Grupo Urbaser). Su construcción está prevista para el se- gundo semestre de 2023. Esta instala- ción contará con la última tecnología industrial y permitirá mejoras en las soluciones de extracción, diagnóstico, descarga y reciclaje de baterías de li- tio de cualquier tipo, ya sean vehículos, motos, móviles u ordenadores En la planta, situada donde antes se encontraba la central térmica de Com- postilla, se podrán reciclar baterías para darles una segunda vida. Aquellas que no se puedan reutilizar se descar- garán eléctricamente, se desmontarán y se someterán a un proceso de sepa- ración y trituración y black-mass . Este constituye la fracción rica en metales estratégicos, de gran valor en Europa, como son el cobalto y el níquel, am- bos esenciales para la fabricación de nuevas baterías. En este sentido, Miguel Temboury, director general de Endesa Noroeste, considera que “No- volitio responde a la necesidad actual de disponer de una solución de eco- nomía circular para la recuperación y el reciclaje de componentes de las baterías de litio, y es una apuesta por el desarrollo sostenible y la protección medioambiental”. Esta planta es uno de los proyectos aprobados por el Ministerio de Tran- sición Ecológica, la Junta de Castilla y León, las alcaldías de Ponferrada y de Cubillos del Sil, y la Universidad de León. Se estima una capacidad de re- ciclaje de 8.000 toneladas de baterías al año. Por su parte, Iberdrola y FCC Ámbito, a través de su programa Perseo Venture Builder, junto a Glencore, constituyen otro consorcio que se embarca en este negocio. Esta planta permitirá la pre- separación de baterías de iones de litio para su posterior refinado. Tendrá una El reciclaje: próximo reto Los componentes químicos son alta- mente tóxicos y potencialmente pe- ligrosos para el medio ambiente y la salud humana, a la vez que son mate- rias primas escasas. Para la fabricación de una batería además de plásticos, disolventes y diversos componentes electrónicos, se utilizan metales como el cobre, el níquel, el litio o el cobalto. En España hay previstos varios proyec- tos que contemplan la construcción de plantas de reciclaje de baterías en los próximos años. Cubillos del Sil (León), por ejemplo, acogerá Novolitio, una planta de recu- peración y reciclaje de baterías de vehí- cias”, apunta Pablo Donadio, director general de Epitécnica, empresa que desarrolla y comercializa equipos de prevención de riesgos como armarios para la recarga y custodia de baterías o cajas para transportarlas con seguridad. “Las baterías deben cargarse en arma- rios especiales con resistencia al fuego y controles. Estos armarios tienen con- troles automáticos que detectan los cor- tocircuitos, las sobrecargas, cortan toda la electricidad, cierran automáticamente las puertas al detectar alta temperatura o humo. Son resistentes al fuego durante 90 minutos y las puertas tienen un siste- ma de bloqueo que evitan que cualquier explosión las abra”. Los golpes, las altas temperaturas o las recargas inadecuadas pueden provocar incendios eléctricos muy difíciles de extinguir REPORTAJE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz