Limpiezas 166

Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 36 entrevista nuestro día a día. Caminamos hacia ele- mentos mucho más ajustados en cuanto a los consumos. La ergonomía es otro de los elementos fundamentales del Pure Space Office. Obviamente la eficiencia y la productivi- dad son elementos que nos aporta esta solución. También la calidad, por el uso de componentes de microfibra y la utili- zación de equipos de alto rendimiento, pero, sobre todo, la sostenibilidad y la ergonomía. Pensemos, y esto es muy importante para nosotros, que el movimiento de torsión que hacemos con las muñecas, por ejemplo, para escurrir una fregona, es un movimiento tremendamente lesivo que produce sobre todo lesiones en esta parte del cuerpo. De esta manera, esta- mos proponiendo un sistema en el que reducimos todo este tipo de movimien- tos lesivos, en el que el trabajador tiene a su disposición y sin hacer ningún tipo de movimiento extraño, todo lo que ne- cesita para ir desarrollando su actividad. Para eso se hace una inversión fuerte en un equipamiento, en unos carros, en una serie de elementos que lo que van a permitir es que el trabajador pueda hacer su trabajo con la mayor comodi- dad posible, y con la mayor eficiencia también; y eliminando los principales elementos lesivos que tenemos o que hemos tenido históricamente con los sistemas tradicionales de la empresa. En su opinión, ¿qué debe tener en cuenta el cliente a la hora de contratar un servicio de limpieza? Es importante destacar que los mode- los de contratación de servicios están evolucionando. En España tenemos di- ferentes modelos de contratación que están conviviendo actualmente. Desde los modelos más avanzados, como pue- de ser la integración de servicios, en la que un cliente quiere contratar todos los Una de las iniciativas destinadas a re- ducir el consumo de agua o la apues- ta por productos biodegradables es el proyecto Pure Space Office (PSO). ¿Querrías hablarnos de él más en pro- fundidad? Desde ISS España, lo que estamos tra- tando es de promover a nivel global lo que llamamos productos estándar. Lo que queremos es trabajar de la misma manera, independientemente de la re- gión, el país o el continente. Como sa- béis, somos una empresa internacional con presencia en diferentes países, por lo que buscamos ofrecer una solución homogénea, que nos permitirá trabajar bajo los mismos estándares, bajo los mismos sistemas, los mismos proce- sos... En torno a esto, el Producto Pure Space Office, precisamente, está diseña- do como un producto a nivel global, pero también está diseñado con un foco claro en eficiencia, en calidad, en ergonomía y en sostenibilidad. En concreto, este sistema se basa en una serie de elementos, de procedimien- tos y en una metodología, que lo que buscan es limpiar con el mínimo consu- mo posible de agua, de químicos, etcé- tera. Es un sistema que está basado en herramientas profesionales de alto ren- dimiento, que se basa en un concepto de servicio con elementos preimpregna- dos, basado en la utilización de sistemas de microfibra, de fregado en plano. Son elementos que son capaces de captar y retener un nivel de suicidad mucho ma- yor, a la vez que consumen el mínimo de agua posible. Esto se traduce en una reducción importantísima del consumo, tanto de agua como de químicos. Además se reduce el proceso: los elementos más tradicionales que pasaban por un cubo, por una fregona, que continuamente te- níamos que estar llenando y rellenando desaparecen, y debe desaparecer de la limpiadora. Luego, en segundo lugar, la parte tecnológica y la innovación. En este sentido, estamos hablando de trabajar con los equipamientos y las soluciones más punteras a nivel de ma- quinaria, de robotización, de elementos, que sabemos que tienen un impacto también importante en el medio ambien- te. Trabajar con este tipo de herramien- tas en los que cada vez detectamos que son más eficientes en el uso de energía, por ejemplo, es muy importante, es más productivo. Con lo cual necesitamos me- nos tiempo y menos horas para poder al final dejar un entorno limpio. Para noso- tros esta parte de tecnología e innova- ción es también muy relevante. En tercer lugar, para nosotros son fun- damentales las personas, son el cora- zón de nuestra compañía y de nuestro negocio. Este objetivo no solo consiste en transformar procesos e introducir tec- nología e innovación para hacer nues- tros servicios más sostenibles, también consiste en proporcionar las herramien- tas, la metodología, la capacitación a nuestros compañeros que están en pri- mera línea, para que sean capaces de desarrollar las guías, bajo esta premisa de ser servicios sostenibles. Por todo esto, nosotros también tene- mos puesto un foco altísimo en poder desarrollar todas estas capacidades en nuestros equipos, para poder trabajar bajo este concepto de ‘limpieza sostenible’. Resumiendo, la sostenibilidad como tal está pensada en estos tres ejes: proce- sos, tecnología y personas. Hablamos de cómo prestamos el servicio, hablamos de cómo introducimos la tecnología y la in- novación en nuestro servicio, y hablamos de cómo damos las herramientas, la me- todología y la capacitación a las personas que conforman ISS España, para poder dar un servicio lo más exigente posible a nivel de sostenibilidad y ser respetuosos con el medio ambiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz