Limpiezas 166

Limpiezas específicas PLAGAS tienen un porcentaje muy alto de posi- bilidades de que jueguen un papel ne- fasto contra la Salud Pública. Y más aún si tenemos en cuenta que las ciudades son, a día de hoy, el prin- cipal foco de riesgo de zoonosis con potencial pandémico. Este riesgo de zoonosis constituye por tanto una de las mayores amenazas sobre la salud, ya no solo en las propias ciudades sino prácticamente a nivel mundial, si tene- mos en cuenta que hoy por hoy dos ter- cios de la población de todo el mundo vive en núcleos urbanos, una tendencia que todo apunta va a aumentar en los próximos años. Y es que hay que tener en cuenta que son muchos los animales que cohabitan en las ciudades: desde animales domés- ticos, hasta animales silvestres que son mantenidos como animales de compa- ñía, pasando por otros que viven libres en espacios públicos: gatos, murciéla- gos, roedores, aves, anfibios... y gran- des mamíferos que, cada vez con más asiduidad, hacen incursiones en zonas habitadas, como es el caso de zorros, jabalís o lobos. Todos ellos conforman una compleja red de relaciones, además de gene- ración de virus, bacterias y parásitos que, si tenemos en cuenta además la existencia de las denominadas espe- cies plaga -mosquitos, garrapatas, roe- dores...- constituye el caldo de cultivo perfecto para que se produzcan brotes graves de multitud de enfermedades zoonóticas. Sin duda, nos encontramos en un mo- mento histórico en el que, en mi opinión, hemos de aprovechar la sensibilidad a este tema que nos ha dado, desgracia- damente, el haber transitado reciente- mente una pandemia, a consecuencia de una zoonosis como la que se presu- pone que ha sido la COVID-19, para ser conscientes de los riesgos que implica esta situación y poner todas las medidas de prevención que sean necesarias. Por ello, desde ANECPLA llevamos ya bastante tiempo reclamando a las Admi- nistraciones públicas, fundamentalmen- te locales, que incorporen y desarrollen sus políticas desde un enfoque One Health (Una Sola Salud) que impregne todas sus acciones de forma transversal, integrando la salud humana, animal y medioambiental. La importancia del enfoque One Health El motivo fundamental por el que el ries- go de zoonosis y, por tanto, de futuras e inminentes pandemias no para de crecer es debido a la nefasta acción hu- mana sobre los ecosistemas naturales. Y es que, a día de hoy, ésta ha alterado ya casi el 75% de la superficie terrestre, provocando una pérdida drástica de la biodiversidad. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la defores- tación, el tráfico ilegal de especies y la producción intensiva de alimentos son las principales causas del aumento de las enfermedades zoonóticas. Si no actuamos y no se ponen las me- didas oportunas, estamos abocados a sufrir una nueva pandemia. Es urgente que la Sanidad Ambiental y la gestión de organismos nocivos, mediante pro- cesos de Sanidad Ambiental Aplicada, se coloquen como prioridad absoluta en la agenda mundial y se aborde este problema desde un enfoque transversal que abarque la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental. Un enfoque que no es otro que One Health (Una Sola Salud), con el que ANECPLA está plenamente comprometida. En este contexto, ANECPLA ha apostado decididamente por el enfoque One Health como la única vía para blindar la salud pública a nivel mundial. De hecho, la Asociación Nacional de Empresas de Sa- nidad Ambiental forma parte de la Junta de Gobierno de la Plataforma One Health porque consideramos urgente un cambio de paradigma que nos ayude a enfrentar estos riesgos. Y pensamos que este cam- bio es el enfoque One Health , una estrate- gia transversal que aúna la salud humana, animal y ambiental para dar respuestas eficaces y trabajar en la prevención. 㔾 Julio-Agosto 2023 / Limpie Z as 39

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz