Limpiezas 166
Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 40 Limpiezas específicas PLAGAS E n la actualidad, las plagas se alzan como una gran amenaza para la salud, tan- to de forma directa como indirecta, no solo porque transmiten y propagan enfermedades, sino por los daños que causan al ecosistema. Por ello, la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) adopta un papel clave para ofrecer alternativas más eficaces para el control de plagas como, por ejemplo, a través de soluciones para el proceso de sexado, es decir, la separación entre ma- chos y hembras. Tradicionalmente, esta etapa se ha realizado con técnicas mecánicas y no automatizadas que requieren un uso intensivo de mano de obra y personal cualificado. Sin embargo, en los últimos años se han empezado a desarrollar téc- nicas basadas en IA para resolver este problema de forma eficiente y automa- tizada que posibilitan la identificación y categorización de las plagas, lo que facilita el análisis y la medición de las poblaciones. En efecto, las plagas más comunes son, por ejemplo, los pulgones, las lar- vas u orugas, la mosca blanca, los cha- pulines o la araña roja, entre otros. ITI, centro tecnológico especializado en TIC, ha tratado, a través del proyecto MoTIA, financiado por IVACE y los fondos FEDER, de controlar otra de las plagas más pre- sentes en nuestra sociedad: el Aedes al- bopictus , comúnmente conocido como mosquito tigre. Controlar la población de los mosqui- tos tigre resulta fundamental, ya que, se- gún National Geographic, no solo trans- miten enfermedades peligrosas como el dengue, el zika o el chikungunya, sino que su picadura puede producir también fiebre, conjuntivitis, lumbalgia, escalo- fríos o dolor en articulaciones. El proyec- to MoTIA se ha centrado durante sus dos primeras anualidades en mejorar deter- minados procesos característicos de la cría masiva de insectos en biofábricas que hasta ahora se realizaban con téc- nicas no automatizadas y que requerían uso intensivo de mano de obra y perso- nal cualificado, como la Técnica del In- secto Estéril (TIE). La TIE es un método respetuoso con el medio ambiente que se utiliza en el proceso de cría masiva y que consiste en la liberación de ejem- plares esterilizados de la población que se quiere controlar. En este caso, se libe- La Inteligencia Artificial para el control de la población del mosquito tigre Á rea de S oporte T écnico a P royectos I+D de ITI C entro tecnológico especializado en TIC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz