Limpiezas 166
Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 46 Limpiezas específicas PLAGAS - Poner atención a la acumulación de agua en el exterior de la vivienda y mantener cubiertos los depósitos de agua. - Controlar los desagües. - Utilizar repelentes certificados (sobre todo los que contienen citronela). - Contactar con profesionales. ¿Puede llegar a ser un riesgo de Salud Pública? La población de la mosca negra en Es- paña se eleva. El presidente de ANEC- PLA, Sergio Monge, explica que el factor determinante es “el cambio climático y la globalización”. La solución que pro- pone ante este problema es hacer un llamamiento urgente a las instituciones ya que, en su parecer, “la única ma- nera que tenemos de evitar una plaga descontrolada de esta especie es que las Administraciones Públicas vuelquen todos sus esfuerzos en su control me- diante campañas preventivas previas a los meses de más calor, que es el mo- mento idóneo además para aplicar los tratamientos larvicidas, que son los más efectivos por cuanto que combaten la plaga desde los estadios más primarios del desarrollo de los individuos y ade- más son los más inocuos tanto para el resto de especies como para las propias personas”. En la actualidad, la mosca negra no es un vector transmisor de enfermedades en nuestro país, pero esto no es así en otras partes del mundo. Por ejemplo, en África Subsahariana, Brasil o Venezuela, la mosca negra es transmisora de gra- ves enfermedades infecciosas como la oncocercosis, también conocida como ‘ceguera de los ríos’. Por ello, Monge es claro en su alerta: “Es vital que estemos alertas ante este riesgo porque, de no controlarlo adecuadamente, podemos estar en los prolegómenos de un im- portante problema de salud pública en nuestro país”. Por otro lado, desde ANECPLA apun- tan el ejemplo de Madrid, como para- digma de buena gestión. La capital de España redujo en un 87 por ciento las larvas de mosca negra en el río Manza- nares en el año 2020, según datos de Madrid Salud. Las altas temperaturas es uno de los factores que hace que la mosca negra haya aumentado en nuestro país. Se ha producido un pico en el volumen de este insecto, de su población. De hecho, se- gún Galván, “su ciclo de vida, que puede completarse desde unos días hasta va- rios meses, puede llegar a reducirse a la mitad cuando hace mucho calor”. La importancia de la sanidad ambiental, en la Salud Pública La sanidad ambiental juega un papel fundamental en el control de enferme- dades. Se entiende como todos aque- llos procesos de gestión de organismos nocivos que se llevan a cabo en lugares donde las personas realizan actividades, y están dirigidos a preservar y proteger la salud y el bienestar de las personas. “Todos los profesionales que ejerce- mos nuestra labor en el sector de la sanidad ambiental sabemos de primera mano la responsabilidad que tenemos con la sociedad, especialmente en un momento crítico como el actual en el que acabamos de atravesar una pande- mia como la COVID-19 y donde la Orga- nización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido del crecimiento del riesgo de nuevas zoonosis”, explica Galván quien, en su férreo compromiso con la Salud Pública, compagina su cargo como director general de ANECPLA con la coordinación del Área de Sanidad Ambiental de la Plataforma española One Health. La Plataforma One Health (Una Sola Salud) aboga como la única vía posible para blindar la Salud Pública el cambio de paradigma aunando la salud huma- na, animal y ambiental, de forma global. Siendo ésta la única vía que tenemos para hacer frente a los problemas de salud pública existentes y que vendrán, con éxito. Esta plataforma y enfoque está promovido por la Organización Mundial de la Salud desde hace más de 20 años. 㔾
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz