Limpiezas 166
Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 56 ABSENTISMO LABORAL Limpieza y su ámbito ¿Qué acciones van a llevar a cabo para buscar soluciones? ¿Por qué es una si- tuación preocupante? La Comisión de Absentismo focaliza su acción en aquel absentismo cuyo origen tiene un bajo contraste facultativo y que, además, se produce en las personas de manera reiterada. Las acciones son variadas y tenemos que distinguir entre acciones técnicas hacia la plantilla de trabajadores, entre otras, mejorando la selección de personal, procurando una mejor adaptación de las personas al puesto de trabajo, procurando la concilia- ción cuando ésta sea posible, y acciones que podemos definir de un mayor calado como es la investigación de aquellas ba- jas médicas que generan un gran cues- tionamiento, ya sea a través de la inspec- ción médica o incluso con la aportación de detectives privados para hacer el se- guimiento de determinados trabajadores. Hay dos impactos fundamentales ante el absentismo laboral: a) Ausencia injustificada del puesto de trabajo y sin el preaviso mínimo nece- sario para poder cubrir esta ausencia, lo que implica una mala calidad del servicio e, incluso, que éste no se lle- gue a prestar. b) Un incremento de los costes de pro- ducción excesivamente elevados ante el cual las empresas tienen que incluir en sus cálculos presupuestarios unos costes derivados del absentismo que los clientes no entienden, a la alternati- va de no repercutir en los clientes estos incrementos de costes y transformar los contratos en deficitarios. ¿Cuáles cree que son los motivos para que la tasa esté tan alta en el sector? Hace ya muchos años que se viene complementando la baja médica en nuestro sector desde el primer día. Esta medida hizo incrementar el absentismo de un 3 por ciento aproximadamente hasta un 5 por ciento aproximadamente e incluso hasta un 5,5 por ciento previo a la pandemia. Pero la gran pregunta es ¿qué ha pa- sado durante y después de la pandemia? Es muy difícil llegar a entenderlo. Nos encontramos, por un lado, con un enve- jecimiento natural de las plantillas y las consecuencias lógicas que repercuten sobre la salud de todos nosotros y, por otro lado, muchos nuevos trabajadores de mediana edad o muy jóvenes con muy poco compromiso de realizar una carrera profesional dentro de nuestra actividad. Adicionalmente, estamos valorando cómo, en determinados entornos, el te- letrabajo es muy atractivo frente a los trabajos, como en nuestro sector, que de manera irremediable siempre son presenciales. Seguimos estudiando esta materia porque entender el origen es la única manera de acabar con este incre- mento permanente. ¿Cómo afecta esta situación a los em- pleados? Conjuntamente con la empresa, los em- pleados comprometidos tanto con su em- presa como con el cliente, son los más perjudicados ya que, en tanto y cuanto el trabajador absentista no informa con un mínimo de tiempo que al día siguiente no va acudir al puesto de trabajo, los traba- jadores comprometidos se ven desborda- dos en ocasiones. Precisamente son los propios trabajadores comprometidos los que denuncian ante la empresa de una manera muy insistente esta situación. ¿Cuáles son las causas por las que se produce el absentismo en el sector? Como comentaba anteriormente, cono- cer el origen de las causas es esencial para atajar el problema. El absentismo “La Comisión del Absentismo focaliza su acción en aquel absentismo cuyo origen tiene un bajo contraste facultativo y que, además, se produce en las personas de manera reiterada”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz