Limpiezas 166
Limpie Z as / Julio-Agosto 2023 60 ABSENTISMO LABORAL Limpieza y su ámbito E l absentismo laboral es un reto que afecta a muchas empresas. En nuestro país, la tasa de absentismo de las mujeres es un 40% mayor que la de los hombres. El gran desafío que nos planteamos responder es el porqué. Soy Leo Calvo, consultora del área de Salud en Geseme, una empresa que cui- da y protege a la plantilla trabajadora de sus clientes. El pasado mes de abril, reali- cé una ponencia en la Asociación de Em- presarios de Limpieza de Madrid (AELMA) para explicar la relación entre el absentis- mo laboral y la mujer. A través de un viaje en el tiempo, exploramos las teorías y los hallazgos entre la mujer y el absentismo desde una perspectiva histórica y social. A partir de una breve reflexión sobre la Inteligencia Artificial (IA) y su evolución en estos últimos años, observamos la presencia de sesgos de género en la IA y la importancia de dar un enfoque holístico para evitar que éstos se perpe- túen. Los sesgos de género se encuen- tran en herramientas de generación de imágenes y en sistemas de IA. Estas he- rramientas evidencian la necesidad de abordar las disparidades de género en el ámbito laboral, y en el desarrollo de tecnologías libres de prejuicios. También tuvimos la oportunidad de realizar un pequeño viaje al pasado para responder a por qué la mujer es más absentista que el hombre: las teo- rías científicas tradicionales han tratado el absentismo laboral desde tres áreas principales: condiciones y satisfacción laboral, salud general y responsabili- Absentismo laboral y perspectiva de género: un problema complejo L eo C alvo C onsultora del área de S alud de G eseme Los sesgos de género se encuentran en herramientas de generación de imágenes y en sistemas de IA. Estas herramientas evidencian la necesidad de abordar las disparidades de género en el ámbito laboral
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz