Limpiezas 166

Limpieza y su ámbito ABSENTISMO LABORAL dades familiares. Aunque entre estas áreas y el absentismo se han encontra- do correlaciones, las mujeres continúan mostrando tasas más altas. Incluso en trabajos y condiciones idénticas a las de los hombres. Esto plantea interrogantes sobre la realidad de las diferencias de salud observadas entre hombres y mu- jeres, así como sobre la influencia de las responsabilidades familiares en el absentismo. La relación entre el absentismo y la mujer es un tema complicado y multifac- torial, aunque seguimos sin poder afir- mar que las mujeres con hijos son más absentistas que los hombres. Los medios de comunicación han teni- do un papel importante en la generación de los estereotipos de género: la investi- gación de Patton & Johns en 2007 des- tacó el papel de los mass media en la propagación de estereotipos de género y cómo éstos influyen en el absentismo laboral. Los medios, históricamente, han re- tratado a las mujeres absentistas como frágiles y carentes de compromiso. Los hombres se presentaban como prefe- rentes a actividades recreativas. Estos estereotipos persisten en la actualidad y pueden influir en las expectativas sobre el compromiso y la productividad de las mujeres trabajadoras. En la actualidad, las políticas de tra- bajo flexibles y la conciliación son ele- mentos clave para abordar el absentis- mo desde una perspectiva de género. Es común que las mujeres opten por trabajos a tiempo parcial o políticas de trabajo flexibles. Esto puede estar rela- cionado con los estereotipos de género arraigados en la sociedad. ¿Cuántas personas piensan que, una persona con reducción de jornada está menos comprometida con la compañía? Un enfoque holístico para una solución efectiva Al detenernos en el presente, mi equipo y yo, analizamos nuestra muestra de clientes de Geseme, aproximadamente 180.000 personas trabajadoras, ubica- das en toda España y principalmente, mano de obra directa. Nuestra conclusión es que debemos implantar planes de absentismo dife- renciados, evaluaciones psicosociales y de riesgos laborales con enfoque de género y promover las políticas de con- ciliación. Las tres acciones son medidas fun- damentales que las empresas pueden adoptar para abordar este problema. Los planes de absentismo diferenciados son una herramienta efectiva para abordar las causas subyacentes de la ausencia laboral. Al tener en cuenta las diferen- cias de género, estos planes permiten a las empresas abordar las necesidades y diseñar estrategias de absentismo dife- rentes según el género y la composición de su plantilla. Las evaluaciones psicosociales y de riesgos laborales con enfoque de género son fundamentales para identificar y pre- venir situaciones que afectan de forma diferente a hombres y mujeres. Identifi- camos riesgos que no se han tenido en cuenta previamente. En definitiva y tras el profundo estudio que hemos realizado en Geseme, segui- mos sin tener una respuesta única cierta a la relación entre mujeres y absentismo laboral, si no, todo lo contrario, cada vez queda más patente que esta realidad es un problema multifactorial y de difícil so- lución. Ante problemas difíciles, no existen soluciones fáciles. 㔾 Los «mass media», históricamente, han tenido un papel importante en la generación de los estereotipos de género y han influido en el absentismo laboral Julio-Agosto 2023 / Limpie Z as 61

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz