Limpiezas 166
Limpiezas específicas RESIDUOS Otro punto importante para todos aquellos que son productores de resi- duos industriales y peligrosos es que existe un nuevo impuesto que grava la entrega de residuos para su eliminación en vertederos y la eliminación o valori- zación energética en instalaciones de incineración y de coincineración. La nueva Ley de residuos contempla que las comunidades autónomas puedan gestionar o incrementar este impuesto, que entró en vigor este año. Esto ha lle- vado a que ya se haya cedido su gestión a las comunidades autónomas de Ca- narias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares y Valencia. En el caso de Andalucía, las funciones de su aplicación las continua- rá realizando la Agencia Tributaria hasta que sean asumidas por la Junta de An- dalucía. Además, las comunidades an- daluza y catalana han elevado algunos de los tipos impositivos. Una vez más, encontramos una frag- mentación que obliga a destinar tiempo y recursos para saber con claridad cómo cumplir con cada comunidad autónoma. También, para conocer la aplicación de algunas exenciones derivadas de la le- gislación autonómica, sobre todo las relativas a los residuos sanitarios y al amianto. Estos dos residuos peligrosos son especialmente importantes por varias cuestiones. En el caso de los sanita- rios, las comunidades autónomas han desarrollado normativa propia para su gestión. Esto hace que existan trece co- munidades autónomas con legislación específica, lo que genera una gran dis- paridad normativa. Además, en muchos casos, la legislación en esta materia data de los años 90. Esto implica que no hay una clasificación y nomenclatu- ra homogénea a lo largo del país y, en muchos casos, no se recoge la jerarquía de residuos ni los planteamientos de la economía circular. Por eso, hemos establecido una alian- za con la Asociación de Gestores de Resi- duos Sanitarios (AGERSAN), con el fin de impulsar la armonización de la regulación de los residuos sanitarios mediante una legislación nacional. Como primer paso, trabajaremos conjuntamente en el de- sarrollo de un estudio comparado de la normativa autonómica reguladora de los residuos sanitarios, para facilitar a las Administraciones Públicas competentes el cumplimiento de la Disposición final séptima de la nueva Ley de residuos y suelos contaminados. En ella, se estable- ce que en un plazo máximo de tres años se llevará a cabo un estudio comparado de la normativa autonómica reguladora de los residuos sanitarios, entre los que se encuentran los residuos biosanitarios, químicos, de medicamentos citotóxicos y citostáticos, así como radiactivos. Respecto al amianto, un residuo peli- groso que no es reciclable y cuyo úni- co destino posible es el depósito en vertedero mediante encapsulamiento y confinamiento, es necesario avanzar para cumplir con la Directiva europea 2003/18/CE, que prohíbe su uso y co- mercialización e indica su sustitución por otros materiales. En este sentido, la nueva Ley de residuos nacional obliga a los ayuntamientos a realizar un cen- so de instalaciones y emplazamientos que contengan amianto. Sin embargo, hace falta una definición de criterios y medidas de control a nivel nacional para realizar este censo, si queremos armoni- zarlo en todos los territorios. Creemos que este residuo tan peligro- so necesita un plan de carácter estatal que incluya los incentivos económicos necesarios para su aceleración. En este sentido, esperamos que esta cuestión ocupe un lugar relevante en el desarrollo del Plan Estatal Marco de Gestión de Re- siduos (PEMAR) 2023-2025. Cabe recor- dar que tanto el PEMAR como los planes autonómicos son condición necesaria para el acceso de las comunidades a los fondos comunitarios. Como se puede comprobar, son mu- chas las novedades en materia de resi- duos industriales y peligrosos. Y, pese a que la falta de armonización persiste, confiamos en que el nuevo marco de responsabilidad en la gestión consiga que logremos una mayor trazabilidad y una mejor clasificación de los residuos, para aumentar aún más la reutilización y el reciclaje. 㔾 Julio-Agosto 2023 / Limpie Z as 71
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz