Limpiezas 167

Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2023 96 CleanUp Day reportaje que hubo voluntarios que se afanaron en limpiar las riberas de los ríos —dando visibilidad al problema de las toallitas hi- giénicas—, los alrededores de las zonas industriales o los senderos naturales en la zona del interior y del norte del país. Una lucha con cooperación y positividad La variedad de escenarios que se han re- gistrado en esta edición dan fe de que, “desafortunadamente, tiramos desechos y generamos residuos en todos los sitios”, lamentan desde la delegación española de la ONG, en la que Federico Sancho y Andrea Solanas ejercen como Country Leader y Country Co-leader, respectiva- mente. “No somos conscientes del daño que hacemos al planeta y a nosotros mis- mos generando tantos residuos y, ade- más, deshaciéndonos de ellos en lugares inapropiados, desde la colilla de cigarro que se tira en la acera o en el parque has- ta el perjuicio medioambiental que pro- ducen las botellas de plástico o latas que hay en los ríos y los trozos de vidrios que se quedan enterrados tras un botellón”. Sin embargo, desde un ángulo más optimista, la delegación destaca el he- cho de que la gente haya colaborado para lanzar el mensaje de que “el plane- ta no es un vertedero”, esgrimiendo los valores de cooperación y positividad. Han sido participantes con perfil muy diverso, desde niños hasta personas mayores: “Da igual la religión, las ideas políticas o participar como colegio, em- presa, grupo de amigos, de vecinos o unirse a un grupo creado sin conocer a nadie. La causa es común, estamos todos unidos por un mundo libre de resi- duos”, afirma Let’s Do It Spain . Riesgos para el planeta y para nuestra salud Retirar la basura arrojada a nuestro en- torno y garantizar la correcta gestión de los residuos no es una mera cuestión estética: su presencia tiene una influen- cia directa en nuestra salud y en la del medioambiente. En la Unión Europea, cada ciudadano genera una media de 530 kg de residuos municipales. Aproximadamente, el 50% de este volumen se recicla o se com- posta, mientras que el 27% se incinera y el 23% se deposita en los vertederos, apunta la Comisión Europea. Si hablamos concretamente de los en- vases, uno de los grandes retos en esta área, el 75% de los creados con papel, cartón o metal se recicla, pero en los de plástico y madera, el porcentaje se redu- ce hasta el 40%. En el caso de España, es el cuarto país del bloque comunitario en el que más ha aumentado el reciclaje de envases de plástico en los últimos 10 años: del 35,1% al 45,7% en 2021, se- gún Eurostat. Como recoge un informe especiali- zado elaborado por el Ministerio de Sa- nidad, los residuos depositados en los vertederos son responsables del 4% del total de los gases de efecto invernadero (GEI) que se arrojan a la atmósfera, ya que emiten dióxido de carbono, metano y distintos óxidos de nitrógeno. En el caso de los desechos que se arrojan sobre los ecosistemas terrestres, están vinculados con la liberación de sustancias tóxicas y los efectos adversos que genera el plástico en la microbiota del suelo y el ecosistema. Por otra parte, entre el 1,5% y el 4% de la producción global de plástico termina en los océanos. Estos desechos impiden que los pastos marinos y los corales re- “No somos conscientes del daño que hacemos al planeta y a nosotros mismos generando tantos residuos y deshaciéndonos de ellos en lugares inapropiados”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz