Limpiezas 167
Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2023 98 CleanUp Day reportaje lares. “Por ejemplo, en los centros edu- cativos destinamos los desinfectantes a zonas específicas, como los baños, y empleamos otro tipo de limpiadores de superficies para el resto de las salas. En cambio, para infraestructuras de trans- porte urbano, utilizamos maquinaria de limpieza más técnica y especializada, así como tecnología adaptada”, explica Nicolich. Por último, no se puede dejar de lado la limpieza diaria de nuestro hogar. De acuerdo con la experta, en este ámbito es importante incidir, especialmente, “en todas las zonas de contacto, des- de pomos de puertas hasta teléfonos o teclados de ordenador, siempre con productos que sean desinfectantes, sin olvidarnos de aquellos espacios que re- quieren desinfección diaria, como la co- cina o los baños”. Y, al mismo tiempo, re- cordar el papel que juega la ventilación para la higienización de los espacios, “ya que fomenta la renovación del aire y la calidad óptima del mismo”. Mirando hacia el futuro Para el próximo año, Let’s Do It World es- pera que el Día Mundial de la Limpieza ya aparezca reconocido en el calendario oficial de las Naciones Unidas. Con ello, aspira a seguir reforzando la participa- ción en la iniciativa, con el punto de mira en una de sus metas: que la jornada lle- gue a convocar al 5% de la población mundial para poder intensificar la lucha por un mundo libre de residuos. 㔾 “especialmente sensibles” dado que allí encontramos residuos de alta toxicidad. Por ello, la gestión correcta de los mis- mos es “imprescindible” si queremos ga- rantizar la salud tanto de los equipos de profesionales como la de las personas usuarias, indica Albarracín. Dentro del total de residuos genera- dos por las actividades de atención sa- nitaria, el 85% son desechos comunes y exentos de peligro. Sin embargo, el 15% restante es considerado como material peligroso, ya que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo, de acuerdo con da- tos de la OMS. Además, el volumen de los desechos sanitarios aumentó como fruto de la crisis del COVID-19. Por otra parte, la desinfección de su- perficies es uno de los factores impres- cindibles en la prevención de infeccio- nes y enfermedades. Así, en la limpieza profesional, enclaves como los centros hospitalarios, los quirófanos o las zo- nas de hospitalización “requieren de un protocolo específico y muy estricto, que conlleva la utilización de materiales y productos con base de peróxido de hidrógeno, cuyos agentes antioxidan- tes son muy potentes para eliminar mi- croorganismos y asegurar que no queda ningún espacio ni superficie sin tratar”, subraya Araceli Nicolich, responsable de Calidad de Ndavant en el Hospital de Bellvitge. Si hablamos de otro tipo de instalacio- nes fuera de las sanitarias, el servicio ha de adaptarse a sus necesidades particu- ciban la luz y el oxígeno que necesitan, y suponen un riesgo de intoxicación y asfixia para las especies marinas, entre otros problemas. El ser humano también se expone a peligros derivados por estos residuos, por la liberación de sustancias químicas asociadas a los plásticos en el medio marino o la ingesta de productos contaminados por este componente. Otro tipo de desechos en auge, por la cada vez mayor presencia de la tecno- logía en nuestro día a día, es la basura electrónica. En 2020 se recogieron unos 10,3 kg de residuos de aparatos eléctri- cos y electrónicos de media por cada ciudadano de la UE, estima Eurostat. El problema es que hay ocasiones en las que este tipo de residuos “se envían a países de bajos y medianos ingresos, a menudo de manera ilegal”, alerta la Organización Panamericana de la Sa- lud (OPS). Allí hay personas, incluyen- do niños y adolescentes, que trabajan de forma no reglada recogiendo y des- mantelando estos residuos para extraer materiales valiosos, como el plomo y el cobre. Y, al hacer esto, se exponen al contacto de sustancias peligrosas (mer- curio, níquel, etc.). El valor de la limpieza en nuestro día a día El Día de la Limpieza también es una jornada para recordar “la importancia de la higiene y la desinfección en nues- tro día a día”, y que, si bien la limpieza profesional contribuye a mejorar nues- tra calidad de vida reforzando la seguri- dad de los espacios públicos, “está en manos de todos mantenerlos en buen estado”, considera Juan Albarracín, jefe de Servicio de Ndavant en el Hospital de Bellvitge (en L’Hospitalet de Llobre- gat, Barcelona). Además, destaca la naturaleza parti- cular de los espacios relacionados con la salud, como los hospitales, que son El Día de la Limpieza también es una jornada para recordar “la importancia de la higiene y la desinfección en nuestro día a día”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz