Limpiezas 173

Limpie Z as / Septiembre-Octubre 2024 28 reconocimiento actualidad M ás de 500.000 profe- sionales en España, principalmente mu- jeres (74%), pertene- cen al sector de la limpieza, un ámbito fundamental que a menudo continúa siendo invisibilizado y subestimado por gran parte de la sociedad. A pesar de la importancia del trabajo del personal de limpieza en hospitales, centros educati- vos, oficinas, hoteles y, en general, en todos los sectores productivos, el reco- nocimiento público y económico no se ajusta a la magnitud de su contribución. Con motivo del Día del Reconocimien- to al Personal de Limpieza, que se ha celebrado el pasado 16 de octubre, las dos patronales nacionales del sector: AFELIN (Asociación de Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales) y ASPEL (Asociación de Empresas de Limpieza) han lanzado la campaña “Sin Limpieza no hay riqueza”, con la que se quiere poner de manifiesto el valor esencial que representa esta actividad para el conjunto del tejido productivo. “El sector de la limpieza es mucho más que un servicio necesario, es un pilar esencial que garantiza la salubri- dad de todos los espacios, impactando directamente en la calidad de vida y en el funcionamiento de la economía”, des- taca Jesús Martín, presidente de AFELIN -patronal que agrupa a Asociaciones provinciales, federaciones y empresas de limpieza de España-. “Hoy, más que nunca, es necesario re- conocer la importancia del personal de limpieza y las empresas que dan soporte a estos servicios. Sin ellos, el manteni- miento adecuado de hospitales, cole- gios, oficinas y demás espacios públicos y privados no sería posible, compro- metiendo así la salud y el bienestar de todos”, reconoce Juan Ignacio Beltrán, presidente de ASPEL – Asociación Profe- sional de Empresas de Limpieza-. Con motivo de esta jornada, las dos patronales nacionales quieren reivin- dicar la labor que desempeñan estos trabajadores y pide a las administra- ciones públicas, empresas y sociedad en general reconocer y valorar esta profesión, que ya fue clave durante la pandemia y que lo sigue siendo en la actualidad. Reformas urgentes Además, ambas patronales destacan la necesidad urgente de impulsar reformas como la Ley de Desindexación, para ga- rantizar la viabilidad de esta actividad y poder mejorar las condiciones económi- cas de los trabajadores. Esta norma ha impedido que las empresas de limpie- za que contratan con la Administración puedan actualizar los precios de sus contratos de acuerdo con la inflación y los costes laborales sobrevenidos de la subida del SMI o las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que ha derivado en una creciente dificultad para sostener el ritmo de escalada de los costes operati- vos, asumiendo pérdidas que cifran en 225 millones de euros. 㔾 Personal de la limpieza: visibilidad y reconocimiento para sus 500.000 trabajadores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz