Limpiezas 173
3 editorial Septiembre-Octubre 2024 / Limpie Z as E n este mes de octubre que ya acabamos (cuando estamos escribiendo este editorial), y que justo coincide con la publicación de este mismo número de la revista Limpiezas, hemos reivindicado de distintas maneras el reconoci- miento a la relevancia de la limpieza en nuestras vidas y negocios. El 16 de octubre celebrábamos el Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza, una fecha que sirve para visibilizar el trabajo que hacen todas las personas que trabajan en el sector, sobre todo los técnicos u operadores de limpieza que son los que están limpiando nuestros colegios, oficinas, hospitales, trenes, autobuses, etc., y gracias a los cuales encon- tramos esos espacios, cada día, listos para que podamos habitarlos y realizar la labor pertinente. Con el Día del Reconocimiento al Personal de Limpieza, una celebración de carácter internacional, se pone en valor la aportación de los trabajadores de la limpieza, higiene y desinfección, así como su trabajo diario. Pero además, se ha con- vertido en un día donde también reivindicar derechos, denunciar situaciones y demandar soluciones a los problemas con los que profesionales y empresas lidian cada día. Por ejemplo, se resalta la necesidad urgente de impulsar reformas como la Ley de Desindexación, para garantizar la viabilidad de esta actividad y poder mejorar las condiciones económicas de los trabajadores. El sector de la limpieza profesional, con más de 500.000 empleados, de los cuales el 74% son mujeres, genera el 1,07% del PIB y está integrado por unas 17.750 empresas, la mayoría pymes, lo que lo convierte en uno de los diez sectores de servicios más im- portantes en términos de empleo en España, según aseguran las patronales del sector. Por otro lado, el 17 de octubre la revista Limpiezas, junto con las cabeceras Facility M&S y Formación de Seguridad Laboral, organizaron una jornada intersectorial dedica- da al ámbito sanitario, en concreto a los hospitales. Bajo el título: El camino hacia la eficiencia y sostenibilidad de los servicios hospitalarios , se dieron cita profesionales del sector y expertos del ámbito de la limpieza y desinfección, gestión hospitalaria y salud y seguridad laboral en hospitales; asistieron más de 100 profesionales. La crónica la pueden encontrar en este ejemplar. Esta jornada fue otra iniciativa de la revista para reforzar la idea de la esencialidad del sector de la limpieza profesional, y asimismo mostrar los avances que ha hecho el sec- tor en materia de soluciones e innovaciones; pero también para destacar cómo en estos ámbitos resulta aún más relevante si cabe la limpieza y desinfección de los espacios. Los hospitales son lugares críticos en términos de limpieza y desinfección. Como reza el eslogan de la campaña de AFELIN (Asociación de Federaciones y Em- presas de Limpieza Nacionales) y ASPEL (Asociación de Empresas de Limpieza): "Sin limpieza no hay riqueza", que han difundido para reclamar la posición del sector frente a otros sectores, además sin limpieza no hay salud, como quedó patente en la jornada que, además, se celebró en la sede del Hospital Fraternidad Muprespa Habana (HFMH) de Madrid. Solo nos queda recordarles que pueden ver la jornada completa desde nuestro canal audiovisual, accediendo desde la página web de Limpiezas. Como saben, desde hace unos años, hicimos una fuerte apuesta por la digitalización de la revista y la creación de los canales audiovisuales y continuamos trabajando en esa dirección, de la cuál les iremos informando, siempre apostando por visibilizar la relevancia del sector de la limpieza profesional. 㔾 Hace unos años hicimos una apuesta por la digitalización de la revista y en esa dirección continuamos trabajando Reclamando la relevancia de la limpieza
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz