Limpiezas 174
percepción pública de la limpieza Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 14 con Firma L a reciente DANA que azotó Valencia dejó tras de sí no solo un panorama desola- dor, con calles inundadas y barrios cubiertos de lodo, sino también un reto urgente para recuperar la norma- lidad. En este contexto, el sector de la limpieza y los servicios de emergencia han asumido un rol crucial, destacando no solo por su respuesta técnica sino también por la percepción de su impor- tancia en la sociedad. La labor del sector frente a la emergencia Las intensas lluvias que colapsaron la región obligaron a movilizar recursos humanos y materiales de manera inme- diata. Empresas privadas de limpieza, servicios municipales y organizaciones voluntarias se volcaron en las calles, trabajando largas jornadas para despe- jar escombros, extraer agua estancada y desinfectar espacios públicos. Equipos especializados y maquinaria pesada, como bombas de achique y barredoras industriales se desplegaron en tiempo récord para enfrentar los estragos. Las asociaciones locales, junto con vecinos, también contribuyeron con la- bores manuales, demostrando que la limpieza no solo es una cuestión téc- nica, sino también comunitaria. Estas acciones han resaltado el impacto del trabajo conjunto entre instituciones pú- blicas y privadas. Un cambio tras la emergencia Históricamente, las tareas de limpieza han sido subestimadas o vistas como un servicio menor, pese a su relevancia para la salud pública y el bienestar. Sin embargo, la crisis en Valencia ha cam- biado temporalmente esta percepción. Las imágenes de calles completamente limpias tras días de arduo trabajo se han convertido en símbolos de esperanza, generando un aprecio renovado hacia los trabajadores del sector. El compromiso de LOSDI con la lim- pieza, la higiene y la prevención de enfermedades no solo mejora la cali- dad de vida de las personas, sino que también juega un papel esencial en momentos críticos, como los vividos tras la recien- te DANA. Su labor no solo apoya la recuperación inme- diata, sino que contribuye a construir comunidades más saludables y resilientes. Además, la pandemia de COVID-19 había ya comen- zado a sensibilizar a la po- blación sobre la importancia de la higiene y la limpieza en espacios comunes. Esta catástrofe ha reforzado esa conciencia, mostrando que, en situaciones de emergen- cia, la limpieza no es solo estética, sino esencial para prevenir problemas sanitarios y garantizar un regreso segu- ro a la normalidad. 㔾 LOSDI La percepción de la limpieza en la sociedad: un pilar frente a la DANA en Valencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz