Limpiezas 174

a fondo asociaciones y formación Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 18 S e dice que “cuando el viento sopla más fuerte, es cuando los árboles echan raíces más profundas”. Esta poderosa metáfora refleja a la perfección el espí- ritu del sector de la limpieza. Decimos adiós a un año que ha estado marcado por importantes desafíos económicos, normativos y laborales, pero en el que las empresas del sector han demostrado una resiliencia admirable. A pesar de los vientos en contra, no solo hemos resistido, sino que hemos afianzado nuestras raíces: nuestro com- promiso con la calidad, la profesionali- zación y la sostenibilidad. El esfuerzo colectivo de los empresarios y de los tra- bajadores ha permitido mantener a flote un servicio esencial para la sociedad y para la economía, incluso en un contex- to que amenaza con desbordarnos. Sin embargo, estas raíces necesitan un terreno más fértil para crecer y pros- perar. Los problemas estructurales como el absentismo laboral, la rigidez normati- va y los desafíos de la subrogación conti- núan siendo un lastre para nuestras em- presas. Además, hay nuevas amenazas, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que nos exigen una acción inmediata y decidida. El absentismo, un tsunami que nos arrasa Lejos de los avances que esperábamos, este año ha evidenciado un agrava- miento de los problemas que ya venía- mos arrastrando. El absentismo laboral sigue escalando a niveles alarmantes, afectando la productividad y encare- ciendo los costes operativos de las em- presas. Según datos facilitados por la Asocia- ción de Mutuas de Accidentes de Traba- jo, tan solo el año pasado las empresas de nuestro sector soportaron un coste de 648 millones de euros por los gastos directos derivados de las contingencias comunes; 126,7 millones en Madrid. Un coste al que hay que añadir el gas- to por los complementos derivados de Del límite a la acción: los cambios que el sector de la limpieza necesita J esús M artín P residente de AFELIN y AELMA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz