Limpiezas 174
a fondo asociaciones y formación nuestros convenios y, por supuesto, to- dos aquellos gastos indirectos derivados de estas bajas. Si tenemos en cuenta que en nuestro sector casi el 90% de nuestros gastos operativos procede de la mano de obra, esta situación es, a todas luces, insoste- nible. Sin medidas eficaces para acabar con esta lacra, el sector está condenado a enfrentarse a un círculo vicioso que mina su capacidad de competir. A esto se suma la creciente rigidez de la normativa laboral, que amenaza con ahogar a un sector que ya opera bajo una intensa presión contractual. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, en caso de aprobarse, tendrá un impacto directo sobre los costes labora- les de las empresas de limpieza de 320 millones de euros anuales. La casuística del sector de la limpieza, caracterizado por una amplia gama de servicios y diversidad de jornadas labo- rales que se desempeñan por turnos o con contratos a tiempo parcial, hace que una reducción homogénea de la jornada laboral no sea siempre aplicable ni be- neficiosa para todos. Otro caballo de batalla, por el que llevamos varios años peleando, es la reforma inmediata de la Ley de Desin- dexación y de la Ley de Contratos del Sector Público, que han hecho perder a las empresas del sector del orden de 225 millones de euros anuales. Al mismo tiempo que los costes labo- rales siguen creciendo, las empresas no tenemos capacidad de ajustar los con- tratos para absorber estos aumentos, lo que nos deja en una posición cada vez más precaria. En un sector donde los costes labora- les son el componente más importante, esta falta de adaptabilidad supone una barrera crítica para la sostenibilidad y una amenaza clara para nuestro sistema de bienestar. Por último, el sistema de subrogación laboral, diseñado para proteger los dere- chos de los trabajadores, se ha converti- do en una fuente de tensiones recurren- tes. Esto acaba derivando en conflictos legales y operativos que no solo afectan la estabilidad de los trabajadores, sino también la continuidad del servicio. Durante este pasado año se cons- tituyó AlianzAS, una plataforma de la que AFELIN forma parte como miembro fundador, junto con otras grandes patro- nales que representan a colectivos con mano de obra intensiva. La finalidad de esta plataforma es ac- tuar como lobby y promover cambios legislativos en todas las áreas que ya he- mos señalado anteriormente y que supo- nen una rémora para nuestro crecimiento. En tiempos de adversidad, el sector de la limpieza ha demostrado ser un pilar esencial para toda nuestra sociedad. Sin embargo, esta resiliencia no debe ser una excusa para perpetuar dinámicas insostenibles, así que necesitamos cam- bios, y los necesitamos ya. Desde AELMA y AFELIN, patronales a las que represento, reafirmamos nuestro compromiso para promover el cambio, defendiendo los intereses del sector y liderando iniciativas que lo hagan más competitivo, innovador y sostenible. 㔾 La reducción de la jornada laboral tendrá un impacto directo sobre los costes laborales de las empresas de limpieza de 320 millones € anuales Noviembre-Diciembre 2024 / Limpie Z as 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz