Limpiezas 174
a fondo asociaciones y formación Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 42 aplicando la legislación en materia sanitaria, de protección ambien- tal y de prevención de riesgos laborales. Los módulos que forman parte de este ciclo for- mativo son, entre otros, el control de organismos nocivos en instalaciones de riesgo e instalaciones acuáticas, así como or- ganismos que alteran la madera y sus derivados; el control de Legionella; el control de artrópodos y roedores; y el control de aves-plaga. Desde ANECPLA he- mos estado también tra- bajando de forma ardua en el desarrollo normativo de nuestro sector, presentan- do alegaciones a la nueva normativa que se está desarrollando y que va a regular toda nuestra actividad. La desgracia de la DANA en el último periodo del año ha sido terrible para muchas personas. Desde nuestro sec- tor hemos arrimado el hombro desde las competencias que nos atañen para ayudar en lo posible a minimizar los te- rribles daños que esta catástrofe natural trajo consigo. Así, muchas de nuestras empresas han trabajado a destajo en las zonas más afectadas desarrollando pro- tocolos para que estos trabajos se reali- cen de la mejor forma posible y dando pautas a la ciudadanía para mantener su salud en estas condiciones. Lanzando ya la mirada al horizonte de 2025, en ANECPLA se nos plantean múl- tiples retos. Algunos de los más impor- tantes pasen quizás por conseguir que nuestro sector tenga una CNAE (Clasifi- cación Nacional de Actividades Econó- micas), más ajustado a las actividades que desarrollamos que el actual, y que se encuentre dentro del ámbito de la Sa- lud, que es al que pertenecemos, ya que nuestro trabajo está íntimamente ligado a la Salud Pública y a la salubridad de los espacios, el agua y el aire en los ám- bito urbano y periurbano. Otro de los importantes retos que nos planteamos es sin duda conseguir que el nuevo ciclo formativo de grado medio, que mencionaba anteriormente, se im- plante en la mayor cantidad de centros educativos posible a fin de solucionar de facto la tremenda carencia de per- files técnicos aplicadores que venimos sufriendo en nuestro sector desde hace años. Por último, pero no menos importan- te, centraremos igualmente grandes cantidades de nuestros esfuerzos en el desarrollo de la normativa de Sanidad Ambiental, las nuevas versiones del Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sis- tema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la produc- ción agraria, así como el Registro auto- nómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agríco- la; el Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la norma- tiva reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas; y la Orden SCO/3269/2006, de 13 de octu- bre, por la que se establecen las bases para la inscripción y el funcionamiento del Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas. Las modificaciones que nos planteamos conseguir en esta normativa marcan la oportunidad de lle- var a cabo un más que relevante cam- bio de paradigma, por cuanto que pre- tenden cambiar el punto de vista de la regulación y que ésta se aplique, no por una de las herramientas que usamos: los biocidas, sino por nuestra actividad. Es sin duda la oportunidad de marcar un antes y un después en el ámbito de la Sanidad Ambiental y blindar la Salud Pública con el objetivo fundamental de estar preparados para los retos que se avecinan y entre los que la gestión de organismos nocivos y la gestión de vectores tendrán sin la menor duda un papel protagonista. 㔾
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz