Limpiezas 174
a fondo asociaciones y formación Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 48 He tenido la oportunidad de ver imá- genes de un grupo de chicos que po- nen los ’pelos de punta’ a cualquiera. Personas que han estado a la deriva en un cayuco, que han llegado exhaustos y casi sin vida, que han traído a sus bebés a su espalda, embarazadas que querían dar a luz en un país democrático y dar- le una vida mejor a sus hijos, personas que han huido de guerras, de dictaduras opresivas... Cada uno tiene una historia que nos deja con la boca abierta. Valien- tes, decididos a buscar una vida mejor a través del esfuerzo y estando dispuestos a aprender, a formarse. El grupo con el que hemos trabajado me sorprendió muchísimo: ha tenido un nivel muy alto, en todos los módulos, con habilidades adicionales en limpieza de cristales y tratamiento de maquinaria. Su afán de saber más, de trabajar más, les ha llevado a poder ser grandes pro- fesionales que pueden y quieren cubrir cualquier puesto que se necesite en una empresa del sector limpieza. Todos sabemos de las dificultades exis- tentes para encontrar buenos cristaleros y buenos especialistas en tratamiento de pavimentos, pero tenemos la posibilidad de poder unir las necesidades de perso- nas sin recursos, con muchísimas ganas de trabajar, y las necesidades de las em- presas de limpieza. Arraigo para la formación Recientemente, se ha reformado la ley de extranjería sobre el arraigo, y se han flexibilizado y creado diferentes escena- rios. En este artículo, nos vamos a cen- trar en el arraigo para la formación. Como afirma Mauro d´Aquino, abo- gado experto en derecho de extranjería y Real Estate, en la web Telenom, “el arraigo para la formación permite a los inmigrantes que han residido en España durante al menos dos años y desean realizar estudios o formación profesional regularizar su situación”. Con el nuevo borrador 2024, “se in- troduce el arraigo socioformativo, que es una evolución del arraigo para la formación. Este nuevo tipo de arraigo facilita aún más la integración a través de la educación y la formación profe- sional. Se aceptarán programas de for- mación en línea (50%) y se permitirá la combinación de estudios y trabajo. Será posible solicitar este arraigo no solo tras comprometerse a iniciar un curso formativo, sino también si ya se está matriculado o incluso si dicho cur- so ya ha comenzado. Se incluye la for- mación profesional de nivel 1, además de la de nivel 2 y 3, como parte de los cursos aceptados. También se requerirá un informe de integración social como parte de los requisitos. Durante la titula- ridad del nuevo arraigo socioformativo, será posible trabajar hasta 20 horas semanales. También se acepta estar en búsqueda activa de empleo o demos- trar la existencia de relaciones labora- les previas como motivos válidos para renovar y extender este arraigo por un año adicional”. Como conclusión, D’Aquino recoge que “la reforma del reglamento de extranjería representa un paso importante hacia una gestión más eficiente y humana de la in- migración. Al simplificar los trámites, fle- xibilizar los requisitos y proteger los dere- chos de los inmigrantes, se busca no solo mejorar su calidad de vida, sino también contribuir al desarrollo social y económi- co del país. Las novedades y modificacio- nes discutidas en este artículo se funda- mentan en el borrador de la Reforma del Reglamento que el Gobierno publicó el lunes 22 de julio. Por el momento, dispo-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz